Melvyn Arce Ruiz

En la , la carne de pato era un manjar reservado únicamente para los emperadores. Pero el delicado sabor de esta ave inspiró muchas recetas que con el tiempo viajaron por todo el mundo y todas las mesas. El pato pekinés es probablemente uno de los platos más populares con este insumo y en los chifas peruanos tienen un lugar especial.

Aunque los productos de mar y el pollo son las carnes predilectas en el día a día de los peruanos, el pato también tiene protagonismo. “Aquí en el Perú el pato lo cocinamos en cilindro o en horno, que son las técnicas que hacen que el pato tenga el mayor parecido a China”, cuenta Ximena Chunga, gerente culinaria de , restaurante que en mayo y junio le está rindiendo un tributo a este ingrediente y su preparación que fusiona lo mejor de China y Perú.

De esta manera, el Festival del Pato es la excusa perfecta para que se luzcan en la carta platos como el pato a la laguna y que regresen algunos bocados que estaban algo olvidados como las calabacitas rellenas y los tacos de lechuga.

El Festival del pato trae de vuelta algunas entradas como los tacos de lechuga. (Foto: Alessandro Currarino/ GEC)
El Festival del pato trae de vuelta algunas entradas como los tacos de lechuga. (Foto: Alessandro Currarino/ GEC)

“Hicimos varias pruebas de diferentes platos con pato, considerando cuales les podría gustar a nuestros invitados junto con los líderes culinarios”, cuenta Ximena Chunga sobre la selección final del menú, que está compuesto por 4 fondos, 3 bocaditos y 2 entradas.

“Considero que el plato favorito es el patito cantón acompañado de nabo encurtido, ya que tiene un toque agridulce y el peruano es dulcero”, opina la especialista sobre la propuesta gastronómica que se destaca por ofrecer diferentes contrastes y porciones ideales para compartir.

MIRA: Un arroz con pollo con toque chiclayano y el infaltable zapallo loche

Para comenzar con los platos del Festival del Pato, son buenas alternativas los buti bao de pato con abundante carne y los spring rolls que son todo un clásico. La carne de pato es una carne roja con un sabor un poco más intenso que proviene de su mayor porcentaje de grasa en contraste con otras aves. Esto se puede apreciar en platos más delicados como el pato deshuesado a la cantonesa y el pato pekinés.

“Considero que el tipo de laqueado que le damos hace una diferencia dándole la suavidad de la carne que caracteriza este plato en Madam Tusan. Además, nos preocupamos porque los insumos que tenemos sean de calidad para mantener estándar y así cuidar cada etapa de la preparación”, comenta Chunga.

Si bien los platos provienen de diferentes orígenes, la comida cantonesa es el camino central en la propuesta chino peruana.

La cocina cantonesa se centra en resaltar el sabor de los productos y suele tener una gran variedad de alimentos, esto se da a los accesos que tiene la provincia. Es una de las cocinas chinas más conocidas en el mundo y también más usada. No suele usar tantos ajíes como otras cocinas chinas, las especies que usa tiene aromas y sabores suaves. El kion, cebollita china, azúcar, sal, sillao, almidón y aceite son los principales ingredientes”, explica la especialista.

El Festival del Pato de Madam Tusan va hasta el 30 de junio. (Foto: Alessandro Currarino/ GEC)
El Festival del Pato de Madam Tusan va hasta el 30 de junio. (Foto: Alessandro Currarino/ GEC)

El Festival del Pato en Madam Tusan es una buena oportunidad para deleitarse en toda esta variedad de sabores. ¿Se animan?

Además…
¿Dónde y cuándo?

El Festival del Pato se realiza en todas las sedes de Madam Tusan (consulta aquí las locaciones).

Contenido Sugerido

Contenido GEC