Año escolar en Colombia: ¿cómo quedó el incremento de matrículas para colegios privados en 2023? (Foto: mineducacion.gov.co)
Año escolar en Colombia: ¿cómo quedó el incremento de matrículas para colegios privados en 2023? (Foto: mineducacion.gov.co)
Redacción EC

El ministro de Educación de , Alejandro Gaviria, anunció que a partir de 2023 los padres y madres de hijos que estén estudiando en deberán reajustar su presupuesto, pues se fijó un incremento en las matrículas.

MIRA AQUÍ: Tragedia en Colombia: cómo fue la muerte de un niño tras el despiste de un avión

El titular del Ministerio de Educación en Colombia, informó que el aumento de las tarifas para matrículas y pensiones de colegios privados será del 10,84 % como tarifa máxima, lo que equivale al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

“Póngase en los zapatos del rector de un colegio, los profesores y profesoras están esperando un aumento que al menos les permita mantener el poder adquisitivo. Hay que hacer un equilibrio entre una cosa y otra, entre las necesidades de los colegios, pero también de los padres de familia, precisó el ministro sobre el alza de las tarifas para 2023.

REVISA AQUÍ: Pago de Devolución del IVA de 80 mil pesos en Colombia: cuánto y cuándo se paga este subsidio

No obstante, en la resolución se detalla que el valor fijado se puede incrementar de acuerdo al tipo de institución. Es decir, se podrá adicionar un 0,50 % si cuenta con acreditación de alta calidad y un 0,25 % por incentivar estrategias de educación inclusiva, según .

Mientras que, las instituciones que no cuenten con la acreditación de alta calidad podrán sumar un 0,25 % por manual de autoevaluación y un 0,25 % para lograr una educación inclusiva.

MIRA AQUÍ: Pagos, Ingreso Solidario 2022: Cuándo, quién cobra, montos y últimos anuncios

Asimismo, el documento detalla que en “el marco de la autonomía institucional, los establecimientos educativos privados podrán otorgar descuentos a las familias sobre la tarifa autorizada”, los cuales “deben ser detallados en el reglamento o manual de convivencia”.

Contenido sugerido

Contenido GEC