Redacción EC

Hasta ahora sabemos que el nuevo afecta, en su mayoría, a personas con afecciones respiratorias, cardíacas y mayores de 60 años, pero ¿cómo impacta el Covid-19 en la salud de niños y bebés?

MIRA: COVID-19 en menores de edad: ¿cómo proteger a los niños frente al virus de la pandemia?

Mediante un comunicado, Essalud informó que en las últimas semanas se ha registrado un aumento de casos de en personas de todas las edades, en los que figuran los menores de edad.

“En la última semana, los nuevos casos semanales en niños aumentaron de 500 a más de 800, un incremento de 75% respecto de la primera semana de este mes. Esta es la mayor variación registrada por grupo etario”, precisa en un comunicado de Essalud.

MIRA: Coronavirus en Perú: “Los niños sí sufren por el COVID-19”, advierte Elmer Huerta

Por su parte, el doctor Elmer Huerta, precisó que los menores “sí sufren con el coronavirus” y que “los niños pequeños no deberían regresar todavía a clases [presenciales]”. Por ello, el especialista en salud pública y epidemiología recomendó “no salir de casa, mantener el distanciamiento social y usar mascarillas en los lugares públicos (cuando sea necesario)”.

¿Cuál es la situación de la enfermedad con los niños?

La infección por SARS-CoV-2 suele cursar en este grupo etario en forma leve, con escasos síntomas o en forma asintomática. El médico infectólogo Omar Sued, director de investigaciones de Fundación Huésped, adelantó que “el virus afecta a los niños, pero no produce en ellos formas graves de la enfermedad ni mortalidad, entonces es posible que muchos se hayan infectado y no hayan tenido alta fiebre ni grandes síntomas y por tanto no se reportaron.

En la mayoría de los casos, la infección evoluciona favorablemente en pocos días y sin presentar complicaciones. Quienes sí tuvieron complicaciones, la mitad presentaba alguna enfermedad preexistente de base, respiratoria, metabólica o cardíaca. Muy pocos niños han muerto a causa del Covid-19.

MIRA: Perú se une a la lista de países que superaron las 20.000 muertes por coronavirus

¿Por qué reaccionan los niños de manera diferente ante COVID-19?

La respuesta todavía no está clara. Algunos expertos sugieren que los niños quizás no se vean afectados de manera tan grave por la COVID-19 porque hay otros coronavirus que se propagan en la comunidad y causan enfermedades como el resfriado común.

Como los niños con frecuencia se resfrían, tal vez tengan anticuerpos que les proporcionan alguna protección contra la COVID-19. También es posible que el sistema inmunitario de los niños interactúe con el virus de una manera diferente a la que lo hace el de los adultos.

Cuidados de los niños frente al coronavirus

Toma en cuenta estos consejos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para protegerlos del coronavirus (COVID-19).

  • Enséñale al menor a lavarse las manos durante 20 segundos frecuentemente con agua y jabón, haciendo espuma. El objetivo es que con el tiempo lo convierta en un hábito.
  • Indícale que debe taparse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un papel al toser o estornudar, y desecharlo en un basurero cerrado.
  • Evita que tenga contacto directo con una persona con síntomas o enferma de resfrío.
  • Si presenta síntomas del coronavirus, usa el para averiguar si es necesario hacerle la prueba.
MIRA: OMS: ¿Qué quiso decir el director sobre la solución a la pandemia de coronavirus?

Síntomas de COVID-19 en niños

Mientras que los niños y los adultos presentan síntomas similares de COVID-19, los síntomas en niños tienden a ser más leves y parecerse a los del resfriado. La mayoría de los niños se recupera en una a dos semanas. Sus síntomas pueden incluir:

  • Fiebre
  • Goteo de la nariz
  • Tos
  • Fatiga
  • Dolores musculares
  • Vómitos
  • Diarrea

VIDEO RECOMENDADO

OMS afirma que quizás nunca haya una solución para el coronavirus. (AFP).
OMS afirma que quizás nunca haya una solución para el coronavirus. (AFP).

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC