1 / 10 El programa de TV tuvo ochos temporadas y 290 capítulos; emitido entre 1971 y 1980. (Foto: Televisa)
2 / 10 El humorista mexicano Roberto Gómez Bolaños cautivó a México y gran parte de América Latina con sus emblemáticas producciones, entre ellas, el programa de televisión “El chavo del ocho”. (Foto: Televisa)
3 / 10 El Chavo del Ocho en quechua impacta a usuarios en Facebook
4 / 10 El origen de “El chavo del ocho” no es más que una relación entre el título original y su “primer hogar”. (Foto: Captura YouTube)
5 / 10 A inicios de las década de 1990, Roberto Gómez Bolaños tenía 60 años, por lo que interpretar al ‘Chavo’ o al héroe ‘Chapulín Colorado’ le resultaba complicado. (Foto: Captura de YouTube)
6 / 10 La primera aparición del segmento “El chavo del ocho” fue en 1972 con la aparición de Gómez Bolaños como ‘El Chavo’ y Maria Antonieta de las Nieves como “La Chilindrina”. (Foto: Chespirito y sus Amigos / YouTube)
7 / 10 Las diferencias que surgieron entre Roberto Gómez Bolaños y Carlos Villagrán obligaron a este último a renunciar al programa (Foto: Televisa)
8 / 10 Tras salir de Televisa por la puerta falsa y no conseguir trabajo en México, Carlos Villagrán optó por probar suerte en otros países y arribó a Venezuela, donde realizó varios programas con ‘Quico’ durante toda la década de 1980. (Foto: Captura de YouTube)
9 / 10 El programa creado por Roberto Gómez Bolaños tuvo muchos datos curiosos, los cuales repasaremos en la siguiente nota. (Foto: Televisa. REUTERS/HO/Courtesy of Televisa)
10 / 10 El actor Roberto Gómez Bolaños más conocido como Chespirito, fue el creador de personajes entrañables como "El Chavo del 8" y "El Chapulín Colorado". N esta imagen está posando para fotógrafos durante el lanzamiento de "El Chavo-La serie animada" en 2006 (Foto: Luis Acosta / AFP)
![Icon Previus Arrow](https://cdna.elcomercio.pe/resources/dist/elcomercio/images/svgto_prev_gallery_rounded_gray.png)
![Icon Next Arrow](https://cdna.elcomercio.pe/resources/dist/elcomercio/images/svgto_next_gallery_rounded_gray.png)