Redacción EC

Diversas entidades federativas de México, por no incluir a todas, impondrán la denominada cuya medida remarca la prohibición de venta de bebidas alcohólicas antes y durante la realización de las Elecciones Presidenciales 2024. La emisión del voto popular, este domingo 2 de junio, debe realizarse de forma responsable tal y como lo dispone la normativa vigente, y por ello cada ciudadano, también, debe acatar el horario de periodo de restricción, entre otras medidas. A continuación, revisa los detalles, cuándo inicia, en qué consiste, multas y dónde no se venderán licores por motivo de los comicios más grandes e importantes del país azteca.

¿A QUÉ HORA INICIA LA LEY SECA EN MÉXICO POR ELECCIONES PRESIDENCIALES 2024 Y CUÁNDO TERMINA?

Más de 98 millones de ciudadanos mexicanos debidamente registrados en el Padrón Electoral deben acudir a las urnas este domingo 2 de junio con la finalidad de escoger a más de 19 mil funcionarios públicos, llevando a cabo un voto consciente y responsable apoyado en la toma de medidas como la denominada Ley Seca que básicamente consiste en la prohibición de toda venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas por parte de las 32 entidades federativas.

Sin embargo, el reporte actualizado y compartido por medios como , indica que hasta el momento solo la mitad de estados, es decir, 16, acatará el establecimiento de dicha restricción amparada en el Artículo 300 del Capítulo V de la (LGIPE), siendo Coahuila de Zaragoza y también aquellos que lo aplicarán oficialmente.

Con respecto al horario determinado para hacer efectiva la Ley Seca en México con motivo de la jornada electoral 2024, podemos resaltar que en Ciudad de México (CDMX), por ejemplo, los negocios de todas las alcaldías no deben vender bebidas alcohólicas entre las 24.01 horas del sábado 1, y las 23.59 pm del domingo 2 de junio, tal y como queda constatado en el texto de la del miércoles 29 de mayo.

Asimismo, Cohauila ha dispuesto la misma medida en cuanto a tiempos, considerando restringir el expendio de todo tipo de licor “con la finalidad de mantener el orden, la paz y la tranquilidad” durante los comicios, de la misma forma que lo ordena CDMX, mientras Tabasco si lo aplicará desde las 11.59 pm del viernes 31 de mayo hasta las 6 de la mañana del día lunes 3 de junio.

Sin embargo, también existen entidades federativas como que decide no establecer Ley Seca dentro de su jurisdicción con miras a las Elecciones Mexicanas 2024, pero en general si resulta importante tener en cuenta que si transgredes la norma, los costos variables de multa oscilan entre los 882 y 2,687 pesos mexicanos.

CONSULTA UBICACIÓN DE CASILLA ASIGNADA POR EL INE Y EL PASO A PASO A SEGUIR PARA EMITIR VOTO EN ELECCIONES MEXICANAS 2024

Tras casi 6 años al mando de México, AMLO dejará el poder de manera definitiva, y el llevará a cabo lo que significará el Proceso Electoral 2024 cuyo propósito es el de escoger a su sucesora o sucesor mediante el voto emitido presencialmente por más de 98 millones de ciudadanos que deben acercarse a la casilla asignada junto a documento de identidad.

El primer fin de semana de junio, y luego de los respectivos cierres de campaña de los 3 candidatos a Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, se celebrarán las elecciones federales donde además del flamante mandatario, estarán escogiéndose 128 senadurías, y 500 diputaciones, así como a nivel local 8 gubernaturas de las 32 entidades federativas, entre otros cargos.

Considerando ello, resulta importante que la población votante debidamente registrada en el Padrón Electoral para ejercer su derecho durante los comicios que determinarán el nombre de la persona que sucederá a AMLO, sepa la dirección exacta del lugar hacia donde tiene que dirigirse de acuerdo a la asignación realizada por el INE.

Precisamente, y para que tú mismo puedas verificarlo en línea, dicho organismo público autónomo encargado de organizar las elecciones federales mexicanas 2024, habilitó la plataforma denominada “Ubica Tu Casilla” mediante la cual siguiendo estos sencillos pasos podrás obtener datos convenientes y útiles con respecto a la votación en sí:

1- Accede al link habilitado por el .

2- Una vez dentro de la página, selecciona “México” como país y la entidad federativa donde resides.

3- Luego escoge debajo el número correspondiente a tu sección electoral impresa en credencial correspondiente a tu domicilio.

4- El sistema te brindará los datos exactos relacionados al nombre del local o colegio asignado, por ejemplo, activando además Google Maps para direccionarte oportunamente.

5- Por último, obtendrás más información referente a tu lugar de votación, horario de las casillas, entre otros, dándole clic al recuadro donde te apareció la dirección exacta.

Cabe resaltar, que el INE permitirá que toda aquella credencial caducada en 2023, aún tenga vigencia, y hasta el día de las elecciones federales, beneficiando así a los ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral, cuyo documento debe estar pasando por trámite de renovación.

¿CUÁNDO Y A QUÉ HORA SE CONOCERÁ EL NOMBRE DEL PRÓXIMO PRESIDENTE DE MÉXICO?

Oficialmente el miércoles 29 de mayo acabaron los 90 días que duran las campañas electorales para Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, tal y como lo establece el artículo 251 de la LGIPE, iniciándose así un periodo de reflexión que culminará con el cierre de casillas a nivel nacional para finalmente dar por iniciado el conteo de votos validados a fin de determinar el nombre de quien reemplazará a AMLO como presidente de México.

A propósito de la histórica jornada cívica-democrática que vivirá el país azteca este primer fin de semana del mes de junio, la gran pregunta que surge entre la población votante, está relacionada al momento exacto en el que las autoridades competentes deben dar a conocer y difundir el pronóstico de las tendencias de la votación de las Elecciones Presidenciales 2024 tan solo horas después de concluidos.

Según el INE, los comicios donde serán renovados más de 19 mil cargos públicos en todo México, contarán con el y el (PREP) como procedimientos de inferencia estadística que permitirán arrojar las conclusiones más verídicas acerca del sufragio en base a las actas de escrutinio y cómputo de las casillas ubicadas estratégicamente a nivel nacional.

En ese sentido, y con respecto al PREP, podemos señalar que dicho mecanismo “ofrece resultados preliminares en tiempo real durante la noche de las elecciones, permitiendo a la ciudadanía seguir el conteo de votos” desde las 20 horas y mediante las plataformas digitales oficiales, mientras que a partir de las 10 u 11 pm, el otro método aprobado por el Consejo General será aplicado de manera tradicional para ofrecer la misma información, pero dándose a conocer televisivamente.