Descubre cómo puedes saber si el depósito de tu AFP ya llega en un plazo máximo de 3 días. Foto: Edición EC
Descubre cómo puedes saber si el depósito de tu AFP ya llega en un plazo máximo de 3 días. Foto: Edición EC
Redacción EC

Teniendo en cuenta el cronograma oficial brindado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP () aquellas personas que solicitaron el retiro de su y cuyo número de termina en 1, 2, 3 y 4 ya deberían haber recibido el primer depósito. Mientras tanto, quienes siguen en la lista desean conocer con exactitud cuándo llegará su dinero a sus cuentas. Es así que aquí te contamos cómo saber si tu depósito llegará dentro de tres días.

¿Cómo saber si mi AFP llega en 3 días?

Saber si el depósito de tu dinero está por llegar es sencillo. Debes realizar la consulta en la misma web donde solicitaste el retiro, aunque en otro enlace, que es el siguiente:

Aquí debes ingresar con tus datos y buscar el estado de tu solicitud, que se te informará a través de tres posibles mensajes. Cada uno de ellos te indicará cuánto falta para el depósito.

  • Ingresado: Este mensaje significa que ya registraste tu solicitud de retiro y que esta fue aprobada. Sin embargo, todavía falta para la realización del depósito.
  • Cargo Realizado: Este es el mensaje que indica que el dinero está próximo a ser visualizado en tu cuenta bancaria registrada. Esta alerta da a entender que el dinero ya se descontó de tu cuenta de AFP, por lo que el monto solicitado te debería llegar en un plazo de 3 días, como máximo.
  • Pagado: Por último, este mensajes indica que el pago ya fue realizado y que el dinero ya debería ser visible en tu cuenta bancaria.

Fechas restantes para solicitar el retiro del AFP

Aquellas personas cuyos números de DNI terminan en 8, 9 o 0 deben saber que todavía están a tiempo de solicitar la disposición de su dinero en el marco de las terceras fechas de retiro.

  • Si tu DNI termina en 8 todavía puedes realizar el trámite este jueves 27 de junio
  • Si tu DNI termina en 9 todavía puedes realizar el trámite este viernes 28 de junio
  • Si tu DNI termina en 0 todavía puedes realizar el trámite este lunes 1 de julio.

Por último, cabe mencionar que después de estas fechas la SBS establecerá un periodo libre en el que todas las personas podrán solicitar el retiro de su AFP. Este periodo de gracia irá del martes 2 de julio al 17 de agosto y solo estará habilitado para quienes no hayan iniciado el trámite en fechas anteriores.

¿Cómo registrar la solicitud de retiro del AFP?

  • Ingresa a este LINK: .
  • Haz click en “quiero retirar”.
  • Luego de ello, te abrirá el reglamento del Retiro AFP 2024, y al finalizar de leerlo debes hacer click en “iniciar mi solicitud”.
  • Después, debes seleccionar el tipo de documento según sea tu caso: DNI, carné de extranjería, carné militar y policial, libre adolescentes, pasaporte, permiso temporal de permanencia, carné de identidad de relaciones exteriores, carné de permiso temporal de permanencia, cédula de identidad de extranjero o carné de solicitante refugio.
  • Insertar tu número de DNI y el dígito verificador.
  • Digita tu fecha de nacimiento
  • Click en “No soy un robot”, luego de ello “consultar” (aquí te aparecerá si te corresponde esta fecha retirar tu dinero).
  • Si estás en la fecha correspondiente, ingresa la clave con la que accedes a la web de tu AFP. Luego, dale clic a “Validar” y, tras confirmar que accedes al retiro, presiona el botón “Registrar tu solicitud”.
  • Después te aparecerá el monto que tienes disponible para retirar, por lo que deberás responder a la pregunta: “¿Cuánto es lo que deseas retirar de tu fondo?”
  • Te preguntará si quieres trasladar tu fondo a una cuenta de tu banco o a una cuenta de tu AFP de “libre disponibilidad”. Luego de la selección, debes darle clic a “Continuar”.
  • Deberás elegir el lugar del destino del retiro (pago en una entidad financiera en Perú o pago en un banco en el extranjero). Además, deberás agregar los datos de tu lugar de residencia (departamento, provincia, distrito y dirección).
  • Al ingresar los datos de pago en la entidad financiera, debes escoger entre dos alternativas: “Depósito en cuenta””. No tengo cuen”ta. Si tu caso es el primero, selecciona el banco de tu preferencia e ingresa el número de cuenta (sin el código interbancario).
  • Finalmente, señala tu información de contacto (Correo electrónico y número de teléfono celular actual)
  • Si has completado todos los datos de manera correcta, te saldrá el mensaje: “¡Bien! Creamos tu solicitud. Guarda el número para hacerle seguimiento cuando desees!”.

Contenido sugerido

Contenido GEC