Disciplinas deportivas para practicar en las vacaciones 2024: precios, fechas y más, según el Serpar. (Foto: Pixabay)
Disciplinas deportivas para practicar en las vacaciones 2024: precios, fechas y más, según el Serpar. (Foto: Pixabay)
Redacción EC

El terminó y las vacaciones servirán para que los niños y adolescentes de la casa descansen. Sin embargo, en esta época del año también se suelen realizar diferentes disciplinas deportivas, las cuales sirven para que se entretengan haciendo la actividad que más les gusta. En este contexto, el te ofrece diferentes alternativas y para todos los gustos. Aquí te contamos mucho más sobre este tema.

Cuánto cuesta la inscripción y qué disciplinas hay

Para poder inscribirte a este programa, en este momento, el costo a pagar es de S/ 60. A continuación, te contamos cuáles son las disciplinas deportivas que están a disposición:

Fútbol

Básquet

Vóley

Ajedrez

Karate

Taekwondo

Hockey

Rugby

Tiro con arco

Boxeo

Skate

Qué talleres culturales hay

Ballet

Dibujo

Pintura

Fotografía

Danzas del Perú

Oratoria

Teatro

Clown

Batucada

Títeres

Cuentacuentos

Cuáles son los horarios

De lunes a sábado durante la mañana y tarde, de acuerdo la disciplina elegida. Se dictan tres horas de clases a la semana.

Cómo inscribirme

Si estás interesado en matricular a tu hijo, lo único que tienes que hacer es ingresar a este . Además, también puedes hacer este mismo proceso a través de la App Serpar o en las boleterías de ingreso de cada uno de los lugares en donde se realizan las actividades.

Serpar: quiénes son

El Servicio de Parques de Lima – SERPAR fue creado como “Servicio de Parques” mediante el Decreto Ley N.° 17528, del 21 de marzo de 1969, a través del cual se promulgó la Ley Orgánica del Sector Vivienda, creándose y estableciéndose como Organismo Público Descentralizado de dicha cartera, encargado del planeamiento, estudio, construcción, equipamiento, mantenimiento y administración de los parques metropolitanos, zonales, zoológicos y botánicos con fines culturales y recreacionales.

El Decreto Ley N. ° 18898 del 30 de junio de 1971, y sus correspondientes modificatorias, incluyeron otras funciones para el Servicio de Parques, como administrar los aportes y/o locales a su cargo y los que ponga a su disposición el Estado o las personas naturales y jurídicas, facultándosele a la subasta de terrenos y exoneración de aportes.

Sin embargo, su transferencia a la administración edil se da solo hasta el 12 de junio de 1981, cuando se emite la Nueva Ley Orgánica del Sector Vivienda (Decreto Legislativo Nº 143) la cual señala en su Primera y Segunda Disposición Transitoria, que las funciones y los Parques Zonales del Servicio de Parques, se transferirán a las Municipalidades, así como los recursos asignados. Esta norma fue ejecutada mediante Resolución Suprema Nº 237-83-VI-4100, del 4 de noviembre de 1983.

Y solo hasta el 12 de abril de 1984, la Municipalidad Metropolitana de Lima a través del Decreto de Alcaldía Nº 031 que la incorpora al Servicio de Parques – SERPAR – Lima, como órgano descentralizado dentro de su estructura.

Actualmente, SERPAR administra once clubes zonales y ocho parques metropolitanos:

• Once (11) clubes zonales: San Pedro (Ancón), Santa Rosa (distrito de Santa Rosa), Manco Cápac (Carabayllo), Sinchi Roca (Comas), Lloque Yupanqui (Los Olivos), Cápac Yupanqui (Rímac), Huiracocha (San Juan de Lurigancho), Cahuide (Ate Vitarte), Huayna Cápac (San Juan de Miraflores), Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo) y Huáscar (Villa El Salvador).

• Ocho (8) parques metropolitanos: Los Anillos (Ate), Coronel Miguel Baquero (Cercado de Lima), Universitario (Cercado de Lima), Soldados del Perú (Cercado de Lima), Alameda Las Malvinas (Cercado de Lima), Alameda Salvador Allende (San Juan de Miraflores), Parque del Migrante “José María Arguedas” (La Victoria) y La Muralla (Cercado de Lima).

Cuenta La Historia Navidad

Contenido sugerido

Contenido GEC