Diana Velásquez Vargas

La industria de los es todavía un mundo hostil hacia las mujeres. Ya sea desde espacios de gaming hasta en el desarrollo de juegos, se trata de un sector en el cual la desigualdad de género y la violencia contra la mujer prevalecen. En el marco del reciente (11 de febrero), ¿quiénes están tomando acciones para impulsar la participación de las mujeres en los videojuegos?

Desde la violencia verbal en partidas online hasta una evidente disparidad de profesionales en la industria, las mujeres enfrentan muchos retos en el mundo de los videojuegos. Por ello, existen organizaciones en Latinoamérica que apuestan por eliminar estas brechas, a fin de que todas disfruten de las mismas oportunidades.

MIRA: Hogwarts Legacy la rompe en Steam y se convierte en el segundo singleplayer con más jugadores simultáneos

¿Qué formas de violencia sufren las mujeres en los videojuegos?

Uno de los ejemplos más cotidianos es la violencia verbal que experimentan las mujeres cuando juegan en línea con hombres. Según Women in Games Argentina, organización que busca crear oportunidades de acceso a la industria para mujeres y otras minorías, 1 de cada 2 mujeres reciben insultos, amenazas y otras formas de violencia verbal cuando usan el micrófono abierto en una partida.

Esto se evidenció en su campaña #SwitchVoices, un experimento donde jugadores profesionales varones usaron modulares de voz femeninos jugando online. Como resultado, recibieron múltiples ataques verbales y su rendimiento en el juego no fue óptimo. Esta violencia verbal en espacios de juego desanima a videojugadoras a formar parte de la comunidad gamer.

Además de estos casos, otra forma de violencia que reciben las gamers es el acoso. Como explicó Valeria Colombo, cofundadora de y jefa de ingeniería en Etermax, les llegan a pedir sus redes sociales, número de teléfono, preguntan cómo es su aspecto y más.

MIRA: Padre de 31 años logró el Top 4 del Mundial de Tekken 7 sin tener sponsors y con dos empleos a tiempo completo

En cuanto a oportunidades laborales en desarrollo de videojuegos, como suele verse en la industria del software, las mujeres reciben obstáculos como “salarios más bajos, menor posibilidad de tomar puestos altos, preguntas sobre planificación familiar en las entrevistas”, detalló Colombo para El Comercio.Mucha gente la ve como una industria masculina, por lo que la cantidad de mujeres es muy poca, y hay muchos que están reacios a que esa cantidad suba”.

Finalmente, dentro de los propios videojuegos la representación de personajes femeninos tiene historial de ser dañina. Desde las primeras épocas de los videojuegos, el papel del personaje femenino siempre fue el de la princesa a ser rescatada”, cuenta Colombo. También, en videojuegos de rol o de pelea, existe una diferencia notoria de vestuario, pues los personajes masculinos usan armadura, pero los femeninos portan bikinis.

Valeria Colombo, Head of Engineering en etermax, CoFounder de Women in Games Argentina. (Foto: Difusión)
Valeria Colombo, Head of Engineering en etermax, CoFounder de Women in Games Argentina. (Foto: Difusión)

Por suerte en los últimos años esta tendencia empezó a cambiar (aunque muchos gamers masculinos se demuestran muy en contra), y empezaron a haber personajes principales femeninos, trans, no binaries, que eran fuertes, realistas y muy bien representados”.

MIRA: Esta sería la historia de The Last of Us 3 según ChatGPT, pero genera polémica

Cambiando las reglas del juego

Para impulsar la participación de la mujer en el sector, nació Women in Games Argentina (WIGAr). Valeria Colombo se dio cuenta, junto a sus colegas en la industria, que la cantidad de mujeres presentes en eventos locales era reducida comparada con los hombres. Juntas, comenzaron una comunidad en Discord y WhatsApp donde podían compartir sus logros.

Al ver que crecía el grupo, oficializaron a WIGAr en 2019 y comenzaron a fomentar actividades para impulsar el rol de la mujer en los videojuegos. Una de sus campañas fue la ya mencionada #SwitchVoices, la cual causó gran impacto. El video cuenta con más de 16 mil vistas y recibió mucha difusión por parte de medios. “Hubo haters, como en todos lados, pero estoy segura que la respuesta fue mucho más positiva que negativa”, dijo Colombo.

MIRA: The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom será el exclusivo de Nintendo Switch más pesado en la historia

WIGAr realiza charlas y campañas de visibilización junto a streamers y jugadoras de eSports compartiendo sus experiencias, además de apoyar videojuegos donde participaron mujeres. Incluso crearon el ‘EqualityMOD’, un mod para FIFA que incluye a árbitras en las partidas del simulador de fútbol, pues el juego no lo hace en su versión original.

Más mujeres desarrollando videojuegos

Aunque sea una industria dominada por hombres, las mujeres sí desean formar parte del desarrollo de los videojuegos. “Cada vez hay más mujeres que juegan, que se interesan por hacer sus propios juegos o bien quieren ser parte de proyectos grandes”, comentó Florencia Trotta, jefa de comunicaciones de , empresa internacional desarrolladora de videojuegos nacida en Argentina.

Tenemos un gran compromiso con la inclusión y desarrollo de las mujeres en la industria y ya lo vemos reflejado en los números”, explicó Trotta a Diario El Comercio. “En 2022 se incrementó un 110% respecto del año anterior la cantidad personas que se identifican con el género femenino que la empresa contrató. Lo que indica una tendencia ascendente de talentos para la industria”.

Florencia Trotta, Head of Communications de Nimble Giant Entertainment. (Foto: Difusión)
Florencia Trotta, Head of Communications de Nimble Giant Entertainment. (Foto: Difusión)
MIRA: La Nintendo Switch supera a la PS4 y GameBoy, y ya es la tercera consola más vendida de la historia

Además, el equipo tiene un 60% más de mujeres en roles de liderazgo también en comparación con el 2021. Son cifras que tienen que seguir en alza”. Como explica Trotta, la participación de la mujer en los proyectos de videojuegos es importante para haya variedad de puntos de vista, algo escaso en una industria en constante crecimiento.

Además de tratar de mejorar el panorama laboral, en Nimble Giant también trabajan en mejores representaciones de la mujer dentro de los juegos. No obstante, Trotta reconoce que para ver más videojugadoras en el futuro, se debe evitar sesgos de género desde la infancia: “culturalmente, la oferta de juegos y el acceso a la tecnología a temprana edad en algunas ciudades es de acceso mayoritario para los varones”.

Eliminar la desigualdad de género en el sector permitirá que cada vez más mujeres se animen a involucrarse en eSports, desarrollo de juegos y tengan espacios seguros para disfrutar de una partida. Idealmente, no tendremos que esperar muchos años para alcanzar este futuro.

Contenido Sugerido

Contenido GEC