MDN
Federrico
Redacción Luces

1983: A cinco años del alejamiento de del universo , el actor mexicano estrenaba “” su segundo programa producido por Radio Caracas Televisión de Venezuela, país donde el cómico ejerció gran parte de su trabajo televisivo tras su salida de Televisa.

La historia de “Federrico” giraba alrededor de un niño de nombre “Kiko” (Villagrán), su madre, una mujer de muy mal carácter llamada Doña Carlota, el pretendiente de este, un grupo de niños interpretados por adultos, uno de los cuales era huérfano y un viejo renegón pero de buen corazón llamado Don Moncho, el cual interpretaba Ramón Valdés.

Si hasta este momento, las semejanzas con “El chavo del 8” parecen tan obvias, continuar viendo la serie y toparse con chistes y secuencias salidas del mismo programa estrella de Roberto Gómez Bolaños, son para no creérselo.

El enamoramiento entre Doña Carlota y Don Salomón, el enfrentamiento de Kiko y el niño huérfano o las penurias de Don Moncho por culpa de los travesuras de los niños de la vecindad, son un ejemplo de ello.

Ramón Valdés y Carlos Villagrán en una escena de "Federrico".
Ramón Valdés y Carlos Villagrán en una escena de "Federrico".


Federrico” estuvo al aire solo un año. Sin embargo, en 1983 fue relanzado con otro nombre: “Las nuevas aventuras de Federrico”, el cual contaba con el mismo protagonista de traje de marinero pero se desarrollaba fuera de la vecindad y con otros personajes, aunque con gran parte del mismo elenco que su antecesora.

Este nuevo proyecto de Carlos Villagrán, también producido por RCTV, ya no contó con la actuación de Ramón Valdés, quien había regresado a México a cumplir otros proyectos.

Los libretos de “Federrico” así como la dirección de actores estuvieron a cargo de Carlos Villagrán. Entre los actores que formaron parte podemos mencionar además del dúo mexicano, a Simón García (Pichicho), Maribel Ponte (Marucha), María de los Ángeles Sosa (Patty) Honorio Torrealba (Yoyo), Nancy Soto (Doña Carlota) y Alfonso Urdaneta (Don Salomón).

Sobre este proyecto televisivo, Villagrán nunca dio detalles de los parecidos tan obvios de “Federrico” y “El chavo del 8”.

LA SAGA DE KIKO

Federrico” no fue el único programa propio con el cual Villagrán intentó obtener éxito, una vez “divorciado” de Roberto Gómez Bolaños.

Antes de “Federrico”, el mexicano escribió y dirigió “El niño de papel”, con Kiko como estrella principal. Posteriormente, en 1986, el actor volvería a la pantalla chica con “Kiko botones” y en 1987 con ¡Ah, qué Kiko!, esta vez con Ramón Valdés de partner.

Lamentablemente para Villagrán, ningún de estos programas trascendió como sí lo hizo “El chavo del 8”. Quizás, como piensan mucho, Kiko solo brillaba gracias a los libretos de Gómez Bolaños y la vecindad del genio mexicano lo hacía con la presencia del popular actor de cachetes inflados en su elenco.


PUEDE INTERESARTE





Contenido sugerido

Contenido GEC