Serie A de Italia se interrumpió en la jornada 26. (Foto: AFP)
Serie A de Italia se interrumpió en la jornada 26. (Foto: AFP)
/ VINCENZO PINTO
Redacción DT

Europa y el mundo viven tiempos difíciles a raíz de la propagación del . El mal ha provocado que las competencias deportivas se paralicen, como la Serie A, que fue interrumpida desde el 9 de marzo.

MIRA: Mayo, mes de coronaciones, no podrá ver nuevos campeones por el coronavirus | FOTOS

Precisamente sobre el tema, las autoridades gubernamentales de Italia indicaron esta semana que si la pandemia del COVID-19 continúa en el país, probablemente lo que resta de temporada de la Serie A sea cancelada. No obstante, los clubes de este campeonato quieren terminar todo como estipula el calendario.

Según medios europeos como The Sun, este viernes, autoridades de los 20 clubes de la Serie A se reunieron de emergencia y votaron de manera unánime para que el Calcio acabe en la cancha. Por la cabeza de los equipos no pasa dar por terminado el certamen como se ha dado en Francia y Países Bajos en medio del coronavirus.

Serie A vs. el coronavirus

Hasta el momento, el país reporta más de 205,000 casos confirmados de contagio y cerca a 28,000 fallecidos. El fútbol en este país no se juega desde el pasado 9 de marzo, fecha en la que se enfrentaron Sassuolo y Brescia.

Esta medida de la Serie A por el coronavirus podría chocar con el Gobierno italiano, que es el que tiene la decisión final del caso. Juventus de momento está en la cima del torneo con 63 puntos, una solo una unidad por encima de Lazio.

MIRA: Montaño reveló que Liverpool hizo una oferta por Deza y el Montpellier no quiso venderlo

Por otra parte, PSG festejó en redes sociales luego que la LFP lo haya declarado campeón de la Ligue 1. La pandemia impidió que el torneo francés termine de manera regular esta temporada y los parisinos obtuvieron su novena estrella.

EL COMERCIO RESUELVE DUDAS SOBRE EL CORONAVIRUS

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del covid-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

MIRA: Con Guerrero, Cueva y Farfán: así lucían los seleccionados nacionales previo a los 21 años

¿Cómo se contagia el coronavirus?

La covid-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

MÁS EN DT...

NO DEJES DE VER

Contenido sugerido

Contenido GEC