El conversatorio se desarrolló en el último día del SIMPOSIO XV.
El conversatorio se desarrolló en el último día del SIMPOSIO XV.
Redacción EC

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina, Claudia Cooper sostuvo, durante el conversatorio “Exploremos el futuro de la economía mundial” del XV SIMPOSIO, liderado por por el presidente del , Julio Velarde, que en nuestro país las instituciones son débiles y que las reformas son básicamente generación de más normas.

“Hay una tendencia intencional de generar más trámites, sobre todo, en sectores ligados a aquellos como nosotros (extractivos y ambientales). En el Perú, tenemos instituciones débiles, donde las reformas son básicamente generación de más normas, lo que complica más el problema actual”, señaló Cooper.

“Tenemos que entender que aquel sector que produce más normativas, no es más eficiente, todo lo contrario. Demandemos menos normas y más gestión”, finalizó.

LEER MÁS: Von Hesse: “20 millones de dólares aportados por el sector minero no han sido invertidos de manera eficiente para reducir la pobreza”

El conversatorio también contó con Diego Pereira, Economista Jefe para América del Sur de JP Morgan Chase & Co y que sirvió para analizar la situación política de América Latina y las dificultades que compete para el crecimiento de los países, sobre todo de las industrias extractivas.

Por otra parte, también aseguró que en su paso por el Estado, la simplificación administrativa consistía en generar más normas. “Tenemos un problema en el que la corrupción hace que el Estado empiece a defenderse con más normas”.

El presidente del BCR concordó con lo expuesto por Cooper, asegurando que el exceso de trámites en nuestro país complica las inversiones, tanto públicas como privadas, en la industria minera. “Es correcto crear instituciones como el MNAM, pero a veces estos organismos generan más burocracia y pasa siempre, pero es necesario tener un eficiente manejo técnico”.

“Actualmente, hay un problema de gobernanza e informalidad. Por una parte, sin un servicio civil, que pueda entender los procesos de aprobación, ni buena educación en la población y salud, lo que evita que sigamos creciendo. Asimismo, en varios sectores como la minería, tenemos actividades paralelas combatiendo con la informalidad”, refirió Julio Velarde.

Contenido sugerido

Contenido GEC