Conoce aquí quiénes recibirán un aumento de su pensión. (Foto. Andina)
Conoce aquí quiénes recibirán un aumento de su pensión. (Foto. Andina)
Redacción EC

El pleno del Congreso aprobó este miércoles, 29 de mayo, en primera votación el texto sustitutorio del dictamen de los proyectos de ley 344, 551, y otros, sobre la modernización del sistema previsional peruano.

Fue aprobada con 56 votos a favor, 47 en contra y 10 abstenciones. La segunda votación de la norma se realizará trascurrido siete días calendarios. Durante el debate se rechazó el pedido para que la norma pase a un cuarto intermedio.

El pasado 13 de mayo, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que preside el parlamentario César Revilla (FP), había aprobado el dictamen recaído en los proyectos de ley 344/2021-CR, 551/2021-CR, 866/2021-CR, 912/2021-CR, entre otros, que propone una nueva ley de modernización del sistema previsional peruano.

La iniciativa busca asegurar una mayor competencia en la oferta de gestores de pensiones, brinda una pensión mínima, ofrece comisiones por resultados y la pensión por consumo como mecanismo de aportes complementario.

Para ello, la propuesta del sistema integral previsional peruano se basará en los pilares no contributivo, semicontributivo, contributivo y voluntario.

Sobre el retiro de aportes, se indica queda prohibido el retiro o extraordinario de los fondos acumulados en las cuentas individuales de aportes obligatorios del sistema por parte de los afiliados durante su etapa activa.

Del mismo modo, en la propuesta se agrega la pensión por consumo, que es un aporte voluntario con fin previsional proveniente de los gastos por consumo realizados por los afiliados debidamente sustentados en comprobantes de pago que contengan el Documento Nacional de Identidad (DNI) correspondiente. El comprobante de pago emitido que será considerado para la pensión por consumo podrá tener un valor máximo de hasta S/ 700.

Contenido sugerido

Contenido GEC