Gustavo Guerra-Garcia es también viceministro de Hacienda en el Ministerio de Economía y Finanzas. (Foto: GEC)
Gustavo Guerra-Garcia es también viceministro de Hacienda en el Ministerio de Economía y Finanzas. (Foto: GEC)
/ Federico Romero
Redacción EC

El designó al economista Gustavo Guerra-García como uno de sus representantes ante el directorio del tras la salida de José Gallardo.

MIRA: PCM instaló comisión que tratará renegociación del contrato de Camisea

Según Resolución Suprema Nº 019-2021-EF, publicada este viernes en El Peruano, Gallardo Ku presentó su renuncia al cargo, por lo que se consideró necesario aceptarla y designar a la persona que ejerza las funciones inherentes al referido puesto.

Gustavo Guerra-García Picasso es economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y magíster en Gestión Pública por la Universidad de Georgetown. Tiene más de 20 años de experiencia en gestión pública y privada, así como en organismos internacionales.

En el ámbito de la administración pública, el Guerra-García ocupó el cargo de viceministro de Transportes, en el Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, entre los años 2001 y 2002. Además, se desempeñó como director general de Coordinación Intersectorial, en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) durante el año 2001.

MIRA: Oficializan ratificación de Julio Velarde como presidente del Banco Central de Reserva

Guerra-García, quien también es viceministro de Hacienda en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha sido director de varias empresas públicas como Electro Ucayali y Enapu. También se ha desempeñado como Secretario Técnico de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR); presidente del directorio del Instituto Metropolitano Protransporte de Lima, entre los años 2013 y 2014; así como presidente encargado del Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet) durante el 2012.

Asimismo, ha trabajado para organismos internacionales tales como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude).

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC