Minsa informó que 6.982 pacientes se recuperaron y fueron dados de alta en el país. (Foto: Fernando Sangama/GEC)
Minsa informó que 6.982 pacientes se recuperaron y fueron dados de alta en el país. (Foto: Fernando Sangama/GEC)
Redacción EC

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este domingo que un total de 6.982 pacientes que dieron positivo al nuevo fueron dados de alta tras haber cumplido su período de aislamiento domiciliario.

El Minsa también detalló que a la fecha el número de contagiados por coronavirus subió a 17.837 en el país. Hasta ayer eran 16.325. De igual forma, indicó que hay un total de 484 muertos a causa de esta enfermedad en el país.

De momento, hay 1.682 pacientes hospitalizados con coronavirus y 380 encuentran en UCI con ventilación mecánica.

El presidente Martín Vizcarra anunció el 15 de marzo el aislamiento social obligatorio a fin de prevenir la propagación del brote de coronavirus. En días posteriores se añadieron más medidas restrictivas, como la inmovilización social obligatoria en todo el país.

A partir del 13 de abril, la inmovilización social obligatoria rige desde las 6 p.m. hasta las 4 a.m. a nivel nacional. En las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto va de 4 p.m. a 4 a.m.

El Poder Ejecutivo también había dispuesto la salidas diferenciadas de hombres y mujeres durante la semana para realizar las compras o acudir a las farmacias. Sin embargo, esta medida fue cancelada, pero se mantuvo la inmovilización obligatoria total para los domingos.

El Gobierno decidió prorrogar el estado de emergencia nacional hasta el 26 de abril del 2020.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que el COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Hay cura para el COVID-19?

Aún no existen pruebas de que alguna vacuna o medicamento pueda prevenir o curar la enfermedad. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas; y si el paciente está grave, deberá ser hospitalizado.

La OMS coordina esfuerzos para encontrar la cura contra este nuevo coronavirus que ha acabado con la vida de miles de personas.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: incrementa a 17.837 casos confirmados de COVID-19 y 484 fallecidos

Coronavirus en Perú: incrementa a 17.837 casos confirmados de COVID-19 y 484 fallecidos 21/04/2020

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC