El alcohol de 96° no está sujeto a registro sanitario o notificación sanitaria otorgada por la Digemid. (Foto: Referencial/Gonzalo Córdova)
El alcohol de 96° no está sujeto a registro sanitario o notificación sanitaria otorgada por la Digemid. (Foto: Referencial/Gonzalo Córdova)
Redacción EC

En el marco del estado de emergencia por el , la aconsejó no usar el alcohol etílico de 96 grados para la higiene y antisepsia de las manos. A través de un , la institución pidió a las farmacias, boticas, establecimientos comerciales y público en general no recomendar este producto como desinfectante para la piel.

Entre los motivos, la entidad adscrita al Ministerio de Salud (Minsa) indicó que no existe seguridad de protección frente a un patógeno. “Es más concentrado, pero menos efectivo para la higiene y antisepsia de las manos, debido a que provoca gran deshidratación en las células de los microorganismos, de manera que impide su penetración”, señala el documento.

Además, precisa que este producto no está sujeto a registro sanitario o notificación sanitaria otorgados por la Digemid y no se garantiza que cuente con estándares de calidad y pureza requeridos para su uso sobre la piel como antiséptico a fin de inactivar microorganismos o inhibir su crecimiento.

Roselly Robles, especialista de la Digemid, aclaró a TV Perú que el alcohol de 96° tiene un efecto muy reducido como antiséptico por su alta concentración. En ese sentido, recomendó el alcohol de 70° con el fin de garantizar un mejor efecto sobre los microorganismos.

“El alcohol de 96% es más concretado, pero es menos efectivo para la higiene. Este alcohol va evaporarse con mucha facilidad por lo tanto el tiempo de contacto con los gérmenes que se necesita va ser mucho menor. Además, el alcohol a esta concentración tan alta produce una deshidratación en los microorganismos e impide su penetración hacia las cédulas para que genere efecto. Puede producir requesedad en la piel”, explicó.

Recomendaciones

La Digemid precisó que las concentraciones más efectivas de las soluciones o geles que contienen alcohol etílico para la higiene y antisepsia de las manos oscilan entre 60% y 80%, siendo la concentración al 70% la más óptima como antiséptico.

Recordó que el uso de alcohol en gel o medicinal como medida de protección contra el COVID-19 debe realizarse solo en lugares donde no sea posible lavarse las manos con agua y jabón, evitando siempre frotarse los ojos, nariz y boca o secarse luego con papel toalla.

La entidad agregó que el uso de productos a base de alcohol etílico en gel o solución no reemplaza el lavado de manos pues este hábito frecuente con agua y jabón al menos durante 20 segundos es la forma más eficaz y segura para prevenir la propagación de infecciones y disminuir el riesgo de enfermedades, incluyendo el COVID-19.

Comunicado en el que la Digemid no recomienda usar alcohol de 96 grados como desinfectante para manos.
Comunicado en el que la Digemid no recomienda usar alcohol de 96 grados como desinfectante para manos.

VIDEO RECOMENDADO

Médicos viajan a Cusco para enfrentar la COVID-19
La lucha contra el coronavirus sigue en pie.


MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CORONAVIRUS EN LIMA

Contenido sugerido

Contenido GEC