El ministro del Ambiente, Modesto Montoya, resaltó el trabajo que realizan los pescadores artesanales | Foto: Ministerio del Ambiente
El ministro del Ambiente, Modesto Montoya, resaltó el trabajo que realizan los pescadores artesanales | Foto: Ministerio del Ambiente
Redacción EC

En el marco del , que se celebra hoy, miércoles 29 de junio, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), , destacó la labor de los pescadores artesanales y aseveró que nunca más quedarán impunes quienes los afecten.

Recordó que tras el derrame de petróleo de la empresa Repsol en el mar de Ventanilla, el pasado 15 de enero, los pescadores se vieron perjudicados y hasta ahora no pueden trabajar como lo hacían antes.

Nunca más quedarán impunes quienes afectan a los pescadores”, subrayó. El que contamina, paga”, subrayó.

Por otro lado, indicó que su sector viene desarrollando diferentes estrategias para proteger los mares, ríos, lagos y lagunas, con énfasis en el bienestar de las personas que viven de esos recursos.

Minam destaca labor de pescadores artesanales. Foto: Ministerio del Ambiente
Minam destaca labor de pescadores artesanales. Foto: Ministerio del Ambiente
/ FREDY_TICONA-MINAM

Acciones inmediatas

Según los informes de evaluación emitidos por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (), de los 96 sitios identificados tras el derrame de petróleo (playas, acantilados, puntas y otras formaciones costeras) en 11.061 hectáreas se tienen los siguientes resultados:

  • Hay 5 playas libres de hidrocarburos: La Playuela, Hermosa, Chorrillos-Chancay, Viñas y Calichera
  • En 32 playas y acantilados se registra presencia de hidrocarburos.
  • Existen 17 playas evaluadas pendientes de resultados.
  • Otras 42 playas, acantilados y puntas están en proceso de evaluación.

El OEFA informó que estos resultados serán enviados a Sanipes, Digesa e Imarpe, entre otras instituciones públicas, para que los evalúen y ejecuten las acciones que correspondan.

Minam destaca labor de pescadores artesanales. Foto: Ministerio del Ambiente
Minam destaca labor de pescadores artesanales. Foto: Ministerio del Ambiente
/ FREDY_TICONA-MINAM

Medidas contra Repsol

Asimismo, se tiene previsto aplicar otra medida administrativa para que Repsol presente, ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem), un Plan de Rehabilitación de las áreas que aún registran presencia de hidrocarburos

¿Qué sanciones se han tomado contra Repsol?

Hasta la fecha, el OEFA ha iniciado 5 procedimientos administrativos sancionadores contra Repsol, los cuales culminarán en julio próximo, por los siguientes motivos:

  • Incumplimiento de identificación de las zonas afectadas.
  • Incumplimiento de limpieza del área de suelo y aseguramiento, contención y recuperación del hidrocarburo.
  • Incumplimiento de la contención, recuperación y limpieza de la bahía de las Áreas Naturales Protegidas y en otras áreas marinas
  • Incumplimiento del aseguramiento del área, contención, recuperación y limpieza del hidrocarburo sobrenadante en el agua de mar afectada, en la zona del mar de Ventanilla.
  • Por presentación de información falsa en el Reporte Preliminar de Emergencias Ambientales.

Contenido sugerido

Contenido GEC