1 / 6 El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo inició el jueves su gira por Sudamérica en Surinam, donde instó al gobierno a patrocinar asociaciones con empresas estadounidenses y no chinas. (Foto: AFP / Jason Leysner).
2 / 6 El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo (izq.), Junto al presidente de Surinam, Chan Santokhi (al centro), y al ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, en el palacio presidencial en Paramaribo. (Foto: AFP / Jason Leysner).
3 / 6 La parada en Surinam se produce al comienzo de una gira de tres días en la que también visitará Colombia y la frontera amazónica de Brasil, como parte de su campaña para resaltar la devastación económica en la Venezuela de Nicolás Maduro. (Foto: REUTERS/Ranu Abhelakh).
4 / 6 Secretario adjunto de la Oficina de Recursos Energéticos Francis Fannon, Embajadora de EE. UU. En Surinam Karen Williams, Vicepresidente y Gerente General de Newmont Suriname LLC Gordon Mountford, Secretario de Estado de EE. UU. Mike Pompeo, Gerente de País de Surinam en Apache Corporation Ian Roberts y Subsecretario Interino de Asuntos del Hemisferio Occidental Michael Kozak en Paramaribo, Surinam. (Foto: REUTERS / Ranu Abhelakh).
5 / 6 “Este es un momento emocionante para el potencial crecimiento económico en Surinam”, dijo Pompeo en una conferencia de prensa conjunta con Santokhi en Paramaribo, poco antes de volar a la vecina Guyana. (Foto: REUTERS/Ranu Abhelakh).
6 / 6 “Estados Unidos está ansioso por asociarse para garantizar que sea sostenible, que beneficie a todas las personas y acerque a nuestras naciones”, dijo el funcionario estadounidense. (Foto: REUTERS/Ranu Abhelakh).
![Icon Previus Arrow](https://cdna.elcomercio.pe/resources/dist/elcomercio/images/svgto_prev_gallery_rounded_gray.png)
![Icon Next Arrow](https://cdna.elcomercio.pe/resources/dist/elcomercio/images/svgto_next_gallery_rounded_gray.png)