El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y el ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, se dan la mano al final de una conferencia de prensa conjunta luego de sus conversaciones en Moscú el 21 de julio de 2022. (Foto de Handout / MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE RUSIA / AFP)
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y el ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, se dan la mano al final de una conferencia de prensa conjunta luego de sus conversaciones en Moscú el 21 de julio de 2022. (Foto de Handout / MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE RUSIA / AFP)
/ HANDOUT
Agencia AFP

El gobierno anunció el viernes el lanzamiento “en las próximas semanas” de la construcción de dos reactores nucleares, en cooperación con el conglomerado ruso Rosatom.

MIRA: ¿Cómo es que China “hace llover” para combatir el duro golpe de la ola de calor y la sequía?

La autorización fue dada el jueves por las autoridades de regulación nacional, después de numerosos retrasos, indicó el ministro húngaro de Relaciones Exteriores, Peter Szijjarto.

“Se trata de un gran paso, de un hito”, afirmó Szijjarto en un video publicado en su cuenta en Facebook.

“Podremos pasar de la fase inicial a la fase de construcción. Lo verán en las próximas semanas, en el sitio de Paks”, agregó.

MIRA: La versión de la policía de Indonesia sobre la muerte del activista trans peruano de Harvard que estaba de luna de miel en Bali

El ministro consideró que se puede prever de forma “realista” que los dos reactores entren en funcionamiento hacia fines de esta década.

Este controvertido proyecto ilustra los buenos vínculos que el primer ministro ultranacionalista de Hungría, Viktor Orban, ha establecido con el presidente ruso, Vladimir Putin.

La invasión rusa de Ucrania no ha modificado la postura de Hungría sobre ese expediente, en contradicción con la política de los demás países de la Unión Europea (UE) de reducir la dependencia energética del bloque de fuentes energéticas rusas.

A inicios de mayo, Rosatom perdió un importante contrato con Finlandia.

MIRA: La extraña muerte de un estudiante de Harvard trans peruano tras ser detenido por la Policía en Bali

El acuerdo firmado en enero de 2014 con Hungría atribuye a Rosatom la construcción de dos reactores, llamados “Paks II”, en el sitio de la única central nuclear húngara, a una hora de carretera de Budapest, la capital.

El proyecto, evaluado en 12.500 millones de euros (una cifra similar en dólares), fue financiado en un 80% por un préstamo de Rusia a Hungría, que sufragará el 20% restante.

Cada uno de esos dos reactores tendrá una capacidad de 1,2 gigavatios. Se sumarán a los cuatro reactores construidos en los años 80, que abastecen la mitad de la producción de electricidad de Hungría.

“De esta forma, podremos garantizar la seguridad del aprovisionamiento energético de Hungría a largo plazo y proteger al pueblo de las fluctuaciones extremas de los precios de la energía”, afirmó el ministro Szijjarto.

El gobierno húngaro, contrario a las sanciones impuestas por la UE, también reforzó recientemente su cooperación gasífera con Rusia, obteniendo un aumento de las entregas de ese fluido.

Contenido sugerido

Contenido GEC