El presidente electo de Argentina Javier Milei (der.) saluda al presidenta de Ucrania, Volodymyr Zelensky. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
El presidente electo de Argentina Javier Milei (der.) saluda al presidenta de Ucrania, Volodymyr Zelensky. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
/ Juan Ignacio Roncoroni
Agencia EFE

sólo ofrecerá “apoyo humanitario” a en el contexto de su guerra con , pero no interferirá en el conflicto bélico con apoyo militar, confirmaron este miércoles fuentes oficiales.

El portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, descartó “aportar ningún tipo de apoyo militar”, al responder en una conferencia de prensa a una pregunta sobre la inquietud demostrada por Rusia, que habló de “decepción” por el acercamiento de los equipos militares de Argentina con los de Ucrania y advirtió que sería considerado un acto “hostil” el aporte de equipamiento militar.

LEE TAMBIÉN: Putin se despide de Corea del Norte con un concierto y una recepción oficial de Kim

“Entiendo que cuando uno tiene una actitud hostil es cuando efectivamente aporta armamento o se involucra en el conflicto bélico”, dijo Adorni a los periodistas, al recordar que “Rusia habló de desilusión, no de hostilidad”.

“Nosotros no vamos a aportar ningún tipo de apoyo militar. Sí, por supuesto, vamos a ofrecer apoyo humanitario, apoyo de logística en términos de cuestiones humanitarias y lo que se denomina el desminado del territorio. Pero no vamos interferir de ninguna manera en el conflicto bélico”, respondió Adorni en alusión al conflicto armado desatado por la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022.

Adorni respondió así a las consultas periodísticas sobre las declaraciones del embajador ruso en Argentina, Dmitry Feoktistov, quien dijo: “El hecho cierto del acercamiento entre Buenos Aires y los patronos militares de Ucrania nos causa una profunda decepción”.

Feoktistov también mostró “preocupación” respecto a “las informaciones periodísticas sobre el posible envío de tanques argentinos a través de Alemania, similar al acuerdo de los aviones con Francia, y advirtió de que se había “comunicado claramente y con firmeza a Argentina que tales acciones serán consideradas acciones hostiles contra Rusia”.

El presidente argentino, Javier Milei, brindó su “máximo apoyo” al mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky, durante la Cumbre Global sobre la Paz de Ucrania, celebrada el sábado pasado en Suiza.

Argentina se incorporó el viernes último al Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, que lidera EE.UU. y que integran otros 54 países que coordinan la ayuda militar y humanitaria a Ucrania. La primera nación de América Latina en pasar a formar parte de este grupo, también conocido como grupo Ramstein.

El ministro de Defensa argentino, Luis Petri, además, se reunió el viernes último con su par de Ucrania, Rustem Umerov, a quien trasladó el “apoyo y la solidaridad” de Milei y su Gobierno con el país europeo.

Petri mantuvo un encuentro con el secretario de Defensa de EEUU, Lloyd J. Austin III, con quien discutió la modernización de las Fuerzas Armadas de Argentina y a quien agradeció el apoyo de su país en la adquisición de los 24 cazas F-16 provenientes de Dinamarca.

El pasado 18 de abril, Argentina había solicitado el estatus de ‘socio global’ de la OTAN, un rol que en América Latina hasta ahora sólo desempeña Colombia y que certifica el alineamiento entre Milei, EE.UU. y sus aliados.

Contenido sugerido

Contenido GEC