
El líder opositor Juan Guaidó anunció este jueves que Estados Unidos, su principal aliado internacional, le dio el control de más de 24,5 millones de dólares bloqueados por sanciones contra Venezuela, para subsidiar a trabajadores de la salud y pagar “deudas” del Parlamento.
MIRA: Cómo las tensiones con Estados Unidos contribuyen a la alianza entre Venezuela y Turquía
“Estamos en la fase ya de aprobación y liberación de los fondos”, señaló en una transmisión en vivo por redes sociales Guaidó, jefe parlamentario reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países.
- Por orden de Maduro, Venezuela entrega bono de 4,5 dólares por pandemia a trabajadores independientes
- Estados Unidos intercepta avioneta con destino a Venezuela cargada con decenas de armas de fuego
- Maduro extiende por una semana cuarentena radical en toda Venezuela tras récord de contagios de coronavirus
Parte del dinero desbloqueado, 18,9 millones de dólares, se destinará a un plan de subsidios coordinado con la Organización de los Estados Americanos (OEA), que beneficiará a más de 62.000 trabajadores de la salud, dijo a la AFP su equipo de comunicaciones.
“El primer aporte va a ser de 100 dólares y va a llegar a 300 (dólares)”, depositados mensualmente en una billetera virtual a partir del lunes, señaló Guaidó.
La pandemia del nuevo coronavirus encontró a Venezuela con un precario sistema de salud pública y una galopante inflación, donde enfermeras, internistas y demás personal de salud ganan "salarios de hambre", según la oposición.

En tanto, 1.182.430 dólares fueron desembolsados para “deudas” del Parlamento, único poder en manos de la oposición, que incluyen “salarios de los años 2016 y 2017 de 192 diputados principales y suplentes (...), a razón de 200 dólares mensuales por diputado principal y 160 dólares por diputado suplente”, indicó un comunicado difundido por su equipo de prensa.
Desde que la oposición asumió el control del Legislativo en 2016, sus directivos han denunciado en numerosas ocasiones que el Gobierno nacional no ha asignado los recursos necesarios para cumplir sus compromisos con los trabajadores.
Los 4,5 millones de dólares restantes fueron autorizados para "apoyar casos de salud de venezolanos que estén en riesgo de vida o muerte" en medio de la pandemia de COVID-19, continuó el documento.
Desde que el nuevo coronavirus llegó en marzo a Venezuela, un país de 30 millones de habitantes, 37.567 se han contagiado y 311 han fallecido, según cifras oficiales, cuestionadas por la oposición y organizaciones como Human Rights Watch por considerarlas poco creíbles.
Washington ha entregado a Guaidó, a quien reconoce como mandatario interino, el control de cuentas de Venezuela en Estados Unidos y compañías como la filial de la estatal PDVSA en ese país, Citgo.
Esto tras no reconocer la reelección del presidente socialista Nicolás Maduro en mayo de 2018 al considerarla "fraudulenta".
En respaldo a Guaidó, la administración de Donald Trump ha emitido una batería de sanciones para presionar la salida de Maduro, a quien tacha de “dictador”, y congeló en agosto de 2019 los activos del gobierno venezolano en territorio estadounidense.
Fuente: AFP
____________________
VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR
- Biden critica ferozmente a Trump por lanzar mentiras “aborrecibles” sobre Kamala Harris
- Ecuador prorroga por 30 días más el estado de excepción por la pandemia de coronavirus
- Venezuela condena a 24 años de prisión a 15 detenidos por la fallida “misión suicida” para capturar a Maduro
- “Es bueno estar en casa”, dice Meghan Markle mientras alza su voz contra el racismo en Estados Unidos
- En medio de la creciente tensión con China, Taiwán cierra millonaria compra de 90 cazas F-16 a Lockheed Martin
- España prohíbe fumar en la calle y decreta el cierre de discotecas y bares en todo el país por rebrote del coronavirus