1 / 15 Los grupos de amigos retomaron sus planes de viaje empezando por Cusco y aprovechando la reapertura de los sitios arqueológicos. (Foto: Melissa Valdivia)
2 / 15 Los protocolos de bioseguridad están desde que uno llega a la puerta del parque arqueológico. La toma de temperatura, desinfección de manos, vías señalizadas para el distanciamiento social durante la cola. (Foto: Melissa Valdivia)
3 / 15 Las rutas de Sacsayhuamán: cada paso maravilla al visitante incluso si este es local, el patrimonio cultural y natural que posee Cusco encandila a quien lo visita, así no sea la primera vez. (Foto: Melissa Valdivia)
4 / 15 Sacsayhuaman es un lugar de visita que no se puede perder, no solo por ser un gran logro de la arquitectura inca, sino porque como tal es uno de los lugares más impresionantes del mundo. (Foto: Melissa Valdivia)
5 / 15 A primera vista, el parque arqueológico Sacsayhuamán impresiona al visitante que llega a este lugar atraído por las historias que se cuentan de este monumento inca. Sacsayhuamán significa “lugar donde se sacia el halcón". (Foto: Melissa Valdivia)
6 / 15 La pandemia generada por el coronavirus ha cambiado nuestra forma de relacionarnos. El distanciamiento social y el uso obligatorio de mascarillas son básicos para protegernos del virus. (Foto: Melissa Valdivia)
7 / 15 Un respiro después del encierro. Un guía de turismo después de siete meses sin trabajo vuelve a orientar a una pareja de esposos. Les muestra la plaza mayor desde el Mirador Cruz Moco (Foto: Melissa Valdivia)
8 / 15 Las murallas están formadas por enormes bloques de piedra que alcanzan hasta 9 m de altura, 5 m de ancho y 4 m de espesor, la más grande se calcula que tendría un peso de 125 toneladas. (Foto: Melissa Valdivia)
9 / 15 La Plaza Mayor de Cusco vista desde el Mirador Cruz Moco de Sacsayhuamán. Hasta hace una semanas, la plaza estaba cerrada por la pandemia, ahora los ciudadanos pueden tomarse un rato para descansar y disfrutar de la maravilla arquitectónica de caminos, calles e iglesias que hay en el centro histórico. (Foto: Melissa Valdivia)
10 / 15 El 70% de la áreas de Sacsayhuamán está habilitado para los recorridos. Sin embargo, por el momento, están restringidos los rodaderos de piedra (suchuna) y el ingreso a las chincanas, túneles en Qenqo. (Foto: Melissa Valdivia)
11 / 15 Nadie quiere dejar de capturar un momento de su visita; cada rincón en Sacsayhuamán esconde una historia milenaria. (Foto: Melissa Valdivia)
12 / 15 Antes de la pandemia, Sacsayhuamán recibía aproximadamente 2.500 visitantes en temporadas altas, y hasta 1500 en las bajas. Actualmente, su aforo se ha reducido a la mitad. Hasta 1.116 tiene establecido como límite de visitas. Pueden ingresar en grupos de 10 personas, incluido el guía. (Foto: Melissa Valdivia)
13 / 15 La fortaleza fue un titánico complejo con varias construcciones, con lagunas sagradas y numerosos templos ceremoniales, alberga 33 sitios arqueológicos, pero por su ubicación y estilo, los cronistas españoles la consideraron una edificación militar. (Foto: Melissa Valdivia)
14 / 15 Una familia de franceses no ha podido regresar a su país debido a la pandemia. La pareja de esposos junto a sus hijos han retomado sus viajes por Cusco, cuyo destino final será Machu Picchu, mientras esperan su reapertura oficial. (Foto: Melissa Valdivia)
15 / 15 De estar meses encerrados, las familias cusqueñas aprovecharon la reapertura para disfrutar un momento de verdadera familia, caminando por los sitios arqueológicos habilitados en esta estapa de reactivación económica. (Foto: Melissa Valdivia)
Después de siete meses, hoy se habilitó las visitas gratuitas a siete (Sacsayhuamán, Moray, Chinchero, Pisaq, Tipón, Ollantaytambo y Pikillaqta) de los 19 parques arqueológicos que tiene la región Cusco, como parte de la fase 4 de reactivación económica.
MIRA: Cusco: 30% de parques arqueológicos reabren desde hoy sus puertas a los turistas internos
El jefe del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán (PAS), Francisco Solis Díaz, informó a El Comercio que en el primer día de reabrir sus puertas, 438 visitantes -entre turistas cusqueños y extranjeros- llegaron a este sitio arqueológico. Es decir, cerca de la mitad del aforo establecido en esta primera etapa de reactivación para Sacsayhuamán fue cubierto (1.116 aforo máximo).
“Felizmente no hubo ningún problema, ha estado todo tranquilo, se ha cumplido con los protocolos establecidos”, aseveró.
PAS está compuesto por la explanada de Sacsayhuamán, Qenqo, Tambomachay y Puka Pukara.
Para ingresar al complejo arqueológico, se formaron grupos de hasta 10 personas, incluyendo al guía, cuya presencia es opcional (en los otros seis parques de la región Cusco el ingreso es en grupos de 8 personas como máximo). Los trabajadores de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC) se encargaron de orientar a las personas en su recorrido, el cual duró 30 minutos; también pudieron ingresar los niños. Todos cumplieron con llevar la mascarilla y con el distanciamiento social por el COVID-19.
MIRA: Lima: los museos recibieron a sus primeros visitantes tras reapertura
Una delegación conformada por 25 empresarios del sector turismo fue la primera en llegar a Sacsayhuamán. A las 9 a.m., estuvieron en el sector de Llaullipata, una de las zona de ingreso a la explanada. Ello, para conocer los protocolos y luego informar sobre ello a sus clientes en las agencias de viajes, relató a este Diario Richard Velásquez Guevara, representante de la Asociación de Empresarios de Turismo Cusco (Apemtur).
“La idea de nosotros es informar a nuestra comunidad sobre los protocolos que está trabajando cada institución y en cada sitio. Trabajaremos con el turismo local, luego con el turismo nacional, en el transcurso se irá mejorando los protocolos, posiblemente al próximo año, recibiremos al turismo internacional. Tenemos el compromiso de incentivar los viajes entre los nacionales, solamente gracias al apoyo de autoridades y las empresas privadas podemos lograr que los turistas visiten Cusco” refirió Velásquez.
Otro empresario asociado al Apemtur invitó a los ciudadanos para que realicen las visitas a los atractivos turísticos habilitados “Invitamos a todos los hermanos de Cusco a esta reactivación, comenzaremos con el turismo local, que es una excelente oportunidad para conocer nuestros atractivos, nuestro patrimonio, anímense a visitar y conocer su patrimonio” agregó.
Entre los visitantes, también se contó una familia de franceses que se quedó en Perú, tras el cierre de fronteras por la pandemia y decidió viajar a Cusco para visitar los sitios arqueológicos.
Las familias cusqueñas pudieron ingresar a los parques arqueológicos sin la necesidad de hacer sus reservas, por ser el primer día de reapertura de estos lugares.
INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA
La DDCC implementó una plataforma para que los interesados puedan inscribirse de manera obligatoria en cada parque al que deseen visitar. Ello permitirá ordenar, controlar y gestionar de mejor manera la cantidad de personas que se permitirán por día (aforo), para lo cual, previamente deberán reservar un cupo, señalando día y hora, en la página web de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco: parques.culturacusco.gob.pe. Las visitas son de lunes a sábado en horario de 09:00 a 15: 00 horas.
Es importante también saber que respecto a los parques arqueológicos de Pisaq, Ollantaytambo, Tipón y Pikillaqta, la DDCC estableció que el aforo máximo de visitantes es de 480 por día por cada parque. Mientras que a Chinchero y Moray es 360 personas.