![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/XBXFVAYX3FBPDBRHWBDFYUIIDI.jpg?auth=6ba4154f8ff42f47e168a9eb4f86d9e0b92f9de743db8c207cbd73a8902dbe6b&width=2400&quality=75&smart=true)
La Comisión Permanente invitó a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) a una sesión para el próximo lunes 26 de febrero, con el objetivo de que ejerzan su defensa por el informe que propone destituirlos e inhabilitarlos por diez años de la función pública.
En la convocatoria a la cual tuvo acceso El Comercio, se detalla que el 20 de febrero se envió la formalidad al presidente de la JNJ, Antonio de la Haza Barrantes, y al resto de integrantes de la junta.
Ahí se precisa que el informe de la subcomisión propone acusarlos por infracción constitucional e imponer una sanción de inhabilitación en el ejercicio de toda función pública por diez años.
“Se concederá el uso de la palabra a usted y, si así lo solicita, a su abogado defensor, para que haga uso de su derecho de defensa, de manera presencial o a través de la plataforma de sesiones virtuales del Congreso”, indica el documento.
El 16 de febrero, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó por mayoría (14 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones) el informe que propone acusar por infracción constitucional e inhabilitar por diez años para ejercer cargos públicos a los siete integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
El informe fue elaborado por Esdras Medina, de Unidad y Diálogo Parlamentario, a pesar que la junta había pedido que sea recusado del proceso como delegado por haber adelantado opinión y haber ejercido actos que mostraron su parcialidad en contra de la JNJ, tanto en entrevistas como al plantear una moción para destituirlos por causa grave.