Martín Calderón

El ministro de Justicia, , no respondió al pleno del Congreso qué temas conversó con algunos de los integrantes de la presunta organización criminal Los Cuellos Blancos del Puerto, pese a .

Maurate se presentó ante el Parlamento para responder a un pliego interpelatorio por sus comunicaciones con Los Cuellos Blancos y otros cuestionamientos en su contra, como su retiro de la Dicscamec (hoy Sucamec) en el 2011 y una supuesta falsificación de un título académico.

En su intervención, el titular de Justicia argumentó que la duración de las llamadas con el ex juez supremo , sindicado como uno de los cabecillas de la mencionada red, demuestran que solo tuvo “una relación social mínima” con él.

“En cuatro años, solo quince minutos. ¿Cuánto dura una llamada entre amigos? Estas comunicaciones de mínima duración no tienen contenido ilegal ni penal”, dijo, sin precisar los temas que abordaron.

En abril pasado, Maurate señaló a la prensa que jugaba fútbol con Hinostroza.


El titular de Justicia también negó que las comunicaciones con el empresario Antonio Camayo y el ex presidente de la Federación Peruana de Fútbol Edwin Oviedo tengan “algún contenido ilícito ni penal”.

Oviedo y Camayo también están involucrados en la red de Los Cuellos Blancos, que habría operado para negociar ascensos de funcionarios en el sistema de justicia, ofrecer rebajas de penas a cambio de coimas y otros actos de corrupción.

El ministro no precisó qué temas conversó con Camayo. Y sobre las comunicaciones con Oviedo, dijo que años atrás trabajaron juntos en una campaña para erradir el trabajo infantil.

Al final de su intervención, Maurate señaló que “se han producido las llamadas en un tiempo en que nadie podía presumir o adivinar que estas personas luego podían ser investigadas o estarían comprometidas en algo irregular”.

Las comunicaciones se realizaron entre el 2015 y el 2018.

En otro momento, afirmó que no fue destituido de Sucamec. No obstante, solo estuvo una semana en ese cargo: fue designado el seis de setiembre del 2011 y retirado el 14 de ese mismo mes por Oscar Valdés, quien en ese momento ejercía como ministro del Interior.

Aquella vez, se le acusó de incurrir en falsificación de documentos, presuntamente por alterar su hoja de vida. Por ello, Valdés optó por separarlo del cargo rápidamente.

LEE TAMBIÉN: Sada Goray: Todos los detalles del testimonio clave de exfuncionario de la SBN que denuncia amenazas

Posturas

En la ronda de debate, la congresista Margot Palacios, de Perú Libre, pidió a Maurate renunciar a su cargo “por Ética”. Otros de sus colegas de bancada cuestionaron las respuestas del ministro y sus comunicaciones con Los Cuellos Blancos.

“Dime con quién andas y te diré quién eres”, señaló el legislador Flavio Cruz.

En tanto, el parlamentario Héctor Valer, de Somos Perú, acusó al ministro de no hablar con la verdad ante el Parlamento. “Nosotros, los que conocemos su trayectoria, queremos decirle que sea sincero y franco en este pleno, que no venga a engañar a este pleno”, dijo.

La defensa de Maurate llegó desde el Bloque Magisterial: el legislador Alex Paredes dijo desconfiar de la información difundida por los medios de comunicación sobre el ministro. Además, se mostró convencido de sus descargos.

Luego, la legisladora Elizabeth Medina, de la misma agrupación, resaltó que el titular de Justicia no enfrenta ninguna investigación fiscal por el caso de Los Cuellos Blancos ni tiene antecedentes judiciales.

Estas fueron todas las preguntas realizadas a Maurate:

En el 2011, Maurate fue director de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil - Dicscamec (hoy Sucamec), por presunta falsificación de documento y alterar su hoja de vida.