Presidente de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad de la Corte Suprema, Francisco Távara, anunció que enviarán opinión al Congreso. (Foto: GEC)
Presidente de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad de la Corte Suprema, Francisco Távara, anunció que enviarán opinión al Congreso. (Foto: GEC)
Karem Barboza Quiroz

El presidente de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria de la del , , anunció que en breve enviarán ante el su posición sobre los cambios propuestos para procesar el levantamiento de la.

MIRA: Congreso: no logra consenso predictamen para que JNJ revise pedido de levantamiento de inmunidad

La Comisión de Constitución presentó un predictamen para que la JNJ revise los pedidos de inmunidad parlamentaria, pero no logró consenso en la sesión del martes y pasó a cuarto intermedio para mayor análisis.

“El Congreso de la República ha pedido opinión de la Corte Suprema y vamos a debatir ello. Hay que coordinar las sesiones virtuales para dar una respuesta. La Corte Suprema enviará un informe sobre los cuatro proyectos de ley que hay en el Congreso respecto a este tema de la inmunidad parlamentaria”, dijo Távara Córdova.

Según Távara Córdova, existen diversas opciones legislativas que deben ser analizadas y por ello ha solicitado una reunión para este miércoles por la tarde, a fin de analizar un informe que ha elaborado el gabinete de asesores del Poder Judicial, “y fijar una posición consensuada y unánime”.

No obstante, en su opinión, la propuesta para que sea la Junta Nacional de Justicia (JNJ) la que se encargue de dicha tarea, no necesariamente en la más prudente.

“Son opciones legislativas, pero me parece que la Junta Nacional de Justicia tiene bastantes competencias; y agregarles más, no sé si será conveniente”, exclamó.

“Otros plantean la eliminación de la inmunidad, otros que lo vea el tribunal, vamos a ver. Yo he pedido que convoquen para una reunión para este miércoles a la tarde”, añadió.

Távara informó que la comisión de levantamiento de inmunidad que preside en el Poder Judicial, y que está integrada por los jueces supremos Jorge Luis Salas Arenas y Janet Ofelia Lourdes Tello Gilardi, ha venido trabajando en los casos.

“Venimos trabajando desde el de abril. Hemos ido a Palacio de Justicia y hemos sacamos expedientes para distribuirlos y trabajarlos virtualmente”, remarcó.

En el Parlamento, se presentaron varios proyectos respecto a qué instancia debe procesar los pedido de levantamiento de inmunidad que provienen desde el Poder Judicial.

Un primer grupo (Alianza por el Progreso, Partido Morado y Acción Popular) plantea que sea la () y ya no el Congreso, el que se encargue de procesar a los altos funcionarios para los que se pida el levantamiento de la inmunidad.

Mientras que proyectos de Alianza por el Progreso, Frepap y Podemos Perú plantean la eliminación de la figura de la inmunidad parlamentaria.

La tercera propuesta, apoyada por Fuerza Popular y Unión por el Perú, busca que la facultad de levantar la inmunidad se mantenga en el Parlamento, como hasta ahora.

Una cuarta opción (Acción Popular) plantea que la revisión de estos casos quede en manos del Tribunal Constitucional (TC).

VIDEO RECOMENDADO

Chorrillos: asaltan a médicos que visistan a pacientes con covid-19