Nadine Heredia afronta un juicio por lavado de activos junto a su esposo, el expresidente Ollanta Humala. (Foto: GEC)
Nadine Heredia afronta un juicio por lavado de activos junto a su esposo, el expresidente Ollanta Humala. (Foto: GEC)
Redacción EC

El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional, a cargo del juez Richard Concepción Carhuancho, no autorizó el viaje de la exprimera dama a Colombia del 29 de junio al 2 de julio, a fin de que pueda realizarse algunos estudios médicos.

En su resolución, el magistrado indicó que el viaje de la esposa del expresidente es “incierto” e incrementa el peligro procesal de cara al juicio que afronta por el presunto delito de lavado de activos.

MIRA AQUÍ: Nadine Heredia: PJ rechaza su pedido para viajar a Colombia por examen médico

Asimismo, Carhuancho refirió que el informe médico ampliatorio sobre la salud de Heredia Alarcón no habría desarrollado el tema de la urgencia y la gravedad, razón por la cual el viaje no estaría justificado.

Del mismo modo, el juez declaró infundado el requerimiento fiscal de apercibimiento a la esposa del exmandatario por incumplimiento del registro de control biométrico entre los meses de setiembre del 2020 y marzo del 2021.

De otro lado, Richard Concepción Carhuancho aceptó el pedido del fiscal Germán Juárez y dictó 18 meses de impedimento de salida del país contra Heredia Alarcón argumentando que un posible viaje incrementaría el peligro procesal, pues sería “incierto” su regreso.

El último martes el Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional, a cargo del juez Leodan Cristóbal Ayala, había aprobado la petición formulada por la esposa del expresidente Ollanta Humala para viajar a Medellín.

MIRA AQUÍ: César Nakazaki renuncia a la defensa de Nadine Heredia en juicio por lavado de activos

A Ollanta Humala y Nadine Heredia se les atribuye el delito de lavado de activos por supuestamente haber recibido dinero proveniente de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS durante la campaña 2011.

La fuente del financiamiento de la campaña electoral sería el producto de actos de corrupción, al destinarse el 2.5% del valor de la obra Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud Hospital Antonio Lorena Nivel lll-l Cusco, tras adjudicarse dicha obra a la empresa OAS.

MIRA AQUÍ: “Es evidente que se trata de una maniobra dilatoria [de Ollanta Humala]”

Se le atribuye a Humala Tasso que habría destinado parte del dinero maculado al financiamiento de la campaña electoral de 2011 del Partido Nacionalista, realizado con su esposa, en complicidad con Mario Julio Torres Aliaga, entonces tesorero de esta organización política.

Otra de las tres acusaciones se refiere al financiamiento de la campaña electoral para los comicios generales del 2006. Según las investigaciones, habría recibido dinero, de manera subrepticia, del Gobierno de Venezuela, durante el mandato del fallecido Hugo Chávez.

MIRA AQUÍ: Juicio a Ollanta Humala: ¿Quiénes ganan y pierden con la postergación de la declaración de Odebrecht y Barata?

Otros actores que presuntamente respaldaron económicamente dicha campaña electoral fueron las empresas brasileñas Odebrecht y OAS, las cuales apoyaron a Nadine Heredia y a su esposo con la suma de US$ 400 mil, producto de presuntos actos de corrupción en Brasil.