Luis Barranzuela fue designado como ministro del Interior el pasado miércoles 6. Su titularidad es cuestionada debido a los antecedentes que acumula. (Foto: Mininter)
Luis Barranzuela fue designado como ministro del Interior el pasado miércoles 6. Su titularidad es cuestionada debido a los antecedentes que acumula. (Foto: Mininter)
Alicia Rojas Sánchez

Aumentan las voces que consideran que la permanencia de en el Gabinete es insostenible. El exprocurador anticorrupción , así como el director ejecutivo de Proética, Samuel Rotta; y el secretario general de Transparencia, Iván Lanegra; expresaron este jueves que la salida del ministro del Interior debe darse lo más pronto posible porque es una “situación desgastante”.

MIRA: Ministro Luis Barranzuela defendió a traficantes de armas

que Barranzuela ejerció la defensa de dos traficantes de armas: José Luis Aybar Cancho y Luis Frank Aybar Cancho, sentenciados por haber entregado 10.000 fusiles vendidos por Jordania a la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Además, Barranzuela fue en la investigación por lavado de activos, ha tenido una posición contra las acciones de erradicación de los cultivos de hoja de coca, tuvo más de por la Policía Nacional y atacó a Devida, lo que terminó con la renuncia del jefe de dicha institución. También es .

MIRA: Congreso: Oposición no cierra las puertas al voto de confianza a Mirtha Vásquez tras ruptura en Perú Libre

El exprocurador José Ugaz dijo a El Comercio que la posición del ministro del Interior es complicada y advirtió los riesgos para el sector de seguir en el cargo. “Creo que la situación de conflicto en la que se pone el ministro por sus antecedentes resulta muy difícil de salvar”, expresó.

Alertó, por ejemplo, que “va a tener acceso, si lo activa a través de órganos de inteligencia de la PNP, información privilegiada respecto de los casos donde él mismo está involucrado o donde están involucradas personas cercanas a él que incluso comparten abogado ahora, como el caso de Guillermo Bermejo y Vladimir Cerrón”.

“De otro lado, está también el hecho de que la PNP, por instrucciones del Ministerio Público o Poder Judicial según sea el caso, debe ejecutar determinadas acciones que podrían ser, de alguna manera, desactivadas o desincentivadas desde el Mininter. Aún no se incorpora a los prófugos de Perú Libre en la lista de personas buscadas, eso ya genera al menos suspicacia debido a las características de este ministro”, detalló Ugaz.

Estos indicios insertan un conflicto de interés que, remarcó Ugaz, no debería existir en una autoridad.

Advirtió también que no puede haber un ministro que, desde su propio espacio, sea proclive a que se promueva el cultivo de hoja de coca para fines ilícitos.

“Hay testimonios que hemos visto donde antes de ser ministro le decía a los cocaleros que tienen que reclamar. Cómo el jefe del sector va a dirigirlo si, por otro lado, está más bien identificado con el lado del cultivo ilegal”, añadió. Todo ello, reafirmó, “genera una situación insalvable” para Barranzuela.

El presidente Pedro Castillo guarda silencio frente a los cuestionamientos a su ministro del Interior.
El presidente Pedro Castillo guarda silencio frente a los cuestionamientos a su ministro del Interior.


Desde Proética también se argumenta que no es posible que Barranzuela siga como titular del Ministerio del Interior.

“Como abogado tiene derecho a defender a quien le parezca, pero el asunto es que en una institución como la que está claramente hay un riesgo de afectar investigaciones, procesos y demás. También, si ha estado defendiendo traficantes de armas, hay ahí una colisión con la misión institucional del ministerio”, expresó Samuel Rotta, director ejecutivo de Proética.

Por ello, dijo que es necesario que tanto el presidente Pedro Castillo como la primera ministra Vásquez consideren la continuidad de Barranzuela. “Esto ahonda en la necesidad de que la evalúen seriamente la continuidad”, dijo.

El último miércoles, luego de la sesión del Consejo de Ministros, Vásquez anunció que están pidiendo sus descargos al ministro Barranzuela. En base a eso, harán una “evaluación”.

Mirtha Vásquez en conferencia de la PCM


Por su parte, Iván Lanegra (Transparencia) coincidió con Rotta al señalar que, si bien Barranzuela como abogado tenía total libertad para elegir a sus clientes, estos antecedentes sí tienen un peso cuando se asume una función pública.

Por tanto, que en su caso puede haber incompatibilidad o conflictos de interés para continuar como ministro de Estado.

“En el cargo seguía recibiendo y conversando con sus clientes, eso ya es un problema serio porque hay una disposición expresa en el código de ética de la función pública donde se establece que más bien el funcionario tiene que hacer todo para evitar que eso ocurra. Eso no está pasando. Si a eso sumamos lo ocurrido con el tema de Devida, que tiene que aclararse, y la defensa de los condenados por tráfico de armas, revela una actuación que en el mundo privado puede ser válido, pero en el ámbito público no es compatible”, afirmó.


El exprocurador Ugaz también comentó que la defensa de Barranzuela a traficantes de armas recae más en cuestionamientos éticos a la conducta de un abogado.

MIRA: Ministro del Interior Luis Barranzuela defendió a traficantes de armas

El momento propicio

Los expertos consultados por este Diario indicaron que la remoción de Barranzuela del Gabinete Vásquez debe darse en el corto plazo.

“Con lo ocurrido con el comunicado de Perú Libre, el presidente tiene toda la libertad en este momento para decidir pedirle la renuncia a este ministro [...]. No hay duda de que es la mejor oportunidad para que el presidente aclare sus ideas y decida finalmente tener un Gabinete técnico, libre de estas personas insostenibles que le han ido imponiendo uno tras otro”, dijo Ugaz.

Por su parte, Rotta considera que la decisión sobre Barranzuela en el Gabinete debe darse en poco tiempo. “Creemos que debiera tomarse una decisión pronto porque cosas como lo pasado con la carta de renuncia en Devida, ponen en riesgo procesos que tienen tiempo y que son muy delicados. No podemos esperar a que esto escale más. Hay que tomar decisiones pronto”, indicó.

Así también lo consideró Lanegra al expresar que “lo importante es que se resuelva lo más pronto, por eso Transparencia pide que sea lo más pronto posible. [...] Tiene que haber una evaluación no solo de la remoción del actual ministro, sino quién lo reemplazaría. Los cambios pueden tener otro significado político”.

Para Ugaz, Perú Libre “ha puesto en bandeja de plata la cabeza de Barranzuelaal afirmar que no respaldarán al Gabinete Vásquez.

“Si el presidente quiere ser coherente y respaldar a su primera ministra, lo que tiene que hacer es sacar a los elementos que permanecen en el Gobierno y que son integrantes de Perú Libre”, concluyó Ugaz.

Rotta agregó que los hecho son “suficientemente claros” para plantear una remoción en Interior y Lanegra dijo que mantener por más tiempo a Barranzuela “es una situación desgastante”, pues el impulso de confianza al Gabinete Vásquez podría verse afectado por tal motivo.

VIDEO RECOMENDADO

Mirtha Vásquez en conferencia de la PCM - 3

TE PUEDE INTERESAR