Redacción EC

Luego del 1 de noviembre, fecha que es en el país y en la que muchos disfrutarán de este día libre para salir de sus casas, pasar tiempo con sus familiares, o simplemente no hacer nada y solo descansar en su hogar, es probable que algunos consulten cuándo serán los próximos feriados que le restan al año a los peruanos. Es por eso que en esta nota te contaremos cuáles son los próximos feriados nacionales en el Perú, además de otra información importante que debes conocer respecto al tema.

MIRA | Día no laborable, lunes 31 de octubre | ¿Si estoy en el sector privado, la medida también aplica?

CUÁLES SON LOS PRÓXIMOS FERIADOS NACIONALES EN EL PERÚ

Según la plataforma del gobierno, el 01 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos, además del 31 de octubre que será feriado nacional y día no laborable para el sector público, durante el año 2022 aún quedan cinco feriados más.

Los feriados que continúan este año 2022, después del 31 de octubre y el 01 de noviembre, son:

  • Jueves 08 Diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
  • Viernes 09 Diciembre: Batalla de Ayacucho- Día no laborable sector público
  • Domingo 25 Diciembre: Navidad
  • Lunes 26 Diciembre: Día no laborable para el sector público
  • Viernes 30 Diciembre: Día no laborable para el sector público

Cabe recordar que este 31 de octubre en Perú se celebra el Día de la Canción Criolla, establecida, por resolución suprema del 18 de octubre de 1944, para ser celebrada el 31 de octubre de cada año, de forma que coincidiera con la festividad del Señor de los Milagros.

El Día de la Canción Criolla fue promulgado por el ex presidente Manuel Prado Ugarteche y el ministro de Educación Pedro M. Oliveira. En esa fecha, la primera celebración, se realizó un izado de banderas peruanas en todo Lima y Callao y una misa en la Iglesia del Carmen en recuerdo a los músicos criollos fallecidos.

El Día de la Canción Criolla posteriormente se haría especialmente conocida por ser, coincidentemente, el día del fallecimiento de la cantante peruana, Lucha Reyes.

Por otro lado, en esta fecha también se celebra la noche de brujas, o más conocida como Halloween, una celebración ancestral irlandesa que empezó a festejarse con el nombre de ‘Semhain’ que representa el ‘final del verano’. Debido a esto, los ancestros paganos creían fervientemente que en la noche del 31 de octubre las almas de los muertos regresan al mundo terrenal para visitar a sus seres queridos.

Después, con el paso del tiempo, los inmigrantes irlandeses fueron los encargados de expandir esta costumbre, principalmente en Estados Unidos. En el país del continente norteamericano adoptaron de la mejor manera esta celebración y la volvieron mucho más popular en el resto del mundo.