Redacción EC

Existen eventos conmemorativos proclamados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tienen mucho valor dada su importancia en ámbitos como la nutrición o salud del cuerpo humano, y es así como el Día Mundial de la se celebra a nivel global para precisamente visibilizar los beneficios que aporta, entre otras utilidades. Hace más de dos décadas, dicho evento anual tiene presencia en más de 40 países, y en pleno 2024 vuelve a festejarse como iniciativa que trasciende fronteras. Conoce de qué se trata la efemérides acerca del popular producto agrícola e indispensable para nuestro desarrollo y crecimiento, cuándo es, y porqué razones fue instaurada.

¿DESDE CUÁNDO SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE LA LECHE Y POR QUÉ RAZONES?

Cada año, organismos como la ONU o sus agencias como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por ejemplo, tienen un objetivo claro en común, y básicamente guarda vínculo con la preservación de animales, rememoración de hechos históricos, y también la exposición trascendente de alimentos ricos en proteínas por la cual desde hace más de dos décadas es conmemorado el Día Mundial de la Leche.

Dicha efemérides se ha convertido en un evento anual cuya iniciativa busca incentivar a la población a que la consuma con mayor frecuencia por su alto valor nutritivo y componentes fundamentales que permiten el desarrollo de nuestro sistema óseo y fortalecimiento de los huesos desde temprana edad.

La instauración del Día Mundial de la Leche se produjo hace 23 años exactamente, debido al impulso, propuesta y determinación establecida por la , agencia de la ONU que lidera el esfuerzo internacional para ponerle fin al hambre, y planteó la celebración de este acto conmemorativo con la finalidad de reconocer al lácteo como uno de los productos agrícolas más producidos y valiosos del planeta.

De acuerdo a información compartida mediante su plataforma oficial, el remarcado evento anual se conmemoró por primera vez el 1 de junio de 2001, fecha que terminó siendo escogida porque varios países ya estaban celebrando una efemérides similar asociada a la secreción nutritiva de color blanquecino cercana al primer día del sexto mes del año.

Con respecto a la finalidad del Día Mundial de la Leche, cabe resaltar que la FAO de la ONU consideró oportuno llevar a cabo dicha iniciativa para valorar la poderosa mezcla de nutrientes esenciales que ofrece este producto lácteo derivado de la vaca, así como su seguridad alimentaria, nutrición y desarrollo económico.

¿QUÉ DÍA DE 2024 CAE EL DÍA MUNDIAL DE LA LECHE 2024?

Los beneficios ofrecidos por la leche como tal, son más amplios de lo que comúnmente se difunden, siendo el día mundial iniciado por la FAO aquel que si bien aún no es reconocido por la ONU, representa la gran oportunidad de visibilizar sus características, propiedades, entre otras ventajas aportadas a la salud del cuerpo humano.

Hoy en 2024, te contamos que este 1 de junio la efemérides celebrada por más de 40 países a nivel internacional, cae sábado como primer del sexto mes del año, y será conmemorada por vigésimo cuarta ocasión en la historia.

LAS PROPIEDADES Y BENEFICIOS QUE OTORGA EL CONSUMO DE LECHE

La leche materna es lo primero que tomamos, y forma parte de las recomendaciones brindadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde nuestro nacimiento hasta los 6 meses de edad.

Dada la inclusión del ser humano en la escala mamífera, toda persona a partir de su concepción y tras su alumbramiento, amamanta para sobrevivir, y generar ese contacto directo con el lácteo que sirve para protegernos de enfermedades, así como para llevar una mejor calidad de vida.

A continuación, repasemos a detalle cada una las utilidades de la leche, el provecho de consumirlo, y porqué se sugiere ingerirla hasta en la adultez:

  • Protege contra la leucemia en la niñez (Reducción del 19%)
  • Protege contra el síndrome de muerte súbita infantil (60% menos de riesgo)
  • Aumenta la inteligencia de los bebés (3,4 puntos más en los indicadores de desarrollo cognitivo)
  • Previene el sobrepeso y la diabetes tipo 2 en la niñez / Impulsa el neurodesarrollo

Cabe resaltar, que una persona adulta, también, recibirá nutrientes por parte de la secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por las células secretoras de las glándulas mamarias de los mamíferos, en base a los siguiente aportes alimenticios:

- CALCIO / AMINOÁCIDOS / PÉPTIDOS BIOACTIVOS / VITAMINAS / ZINC