Conoce la historia sobre la Virgen de Guadalupe, y cómo se originó el guadalupanismo en el devoto pueblo de México. (Foto: Getty Images)
Conoce la historia sobre la Virgen de Guadalupe, y cómo se originó el guadalupanismo en el devoto pueblo de México. (Foto: Getty Images)
/ Sergio Mendoza Hochmann
Redacción EC


Las tradiciones católicas relatan hechos siniguales que alimentan la fe de los devotos. En México, Nuestra Señora de Guadalupe, conocida universalmente como la , es sinónimo de culto, veneración y oración, a la vez que funge como Patrona de América Latina tras la proclamación de Pio X en 1910. Conoce la historia que dio inicio a siglos de arraigada devoción guadalupana que tiene como fecha cumbre de al 12 de diciembre.

LEE TAMBIÉN: Banco de México: ¿cuáles son los billetes que saldrán de circulación en el 2023?

DÍA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE: ¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL GUADALUPANISMO EN MÉXICO?

En el país azteca, el 12 de diciembre representa el día más católico, uno de los acontecimientos más importantes, y una efemérides que congrega a miles de peregrinos en la afamada Basílica de Santa María de Guadalupe.

De acuerdo a documentación histórica que certifica la historia de la , el culto a la venerada imagen de María tiene su origen remoto en el cerro de Tepeyac hace exactamente 491 años.

La narración del relato indica que en un santuario prehispánico ubicado en la colina de la cadena montañosa que conforma la Sierra de Guadalupe, María, la madre de Jesús, hizo su aparición en reiteradas oportunidades ante la presencia de Juan Diego Cuauhtlatoatzin, campesino originario de la región conocida como Gran Chichimeca.

Tras su primera aparición en 1531, la Virgen de Guadalupe le ordenó a Juan Diego que visitara al primer obispo de México, Juan de Zumárraga, con el objetivo de transmitirle un mensaje.

El obispo mostró incredulidad en la palabra de Juan Diego ni mucho más con el encargo de María que consistía en que le edifiquen un templo, y por ello le pidió que le demuestre lo que estaba aseverando.

La Virgen de Guadalupe, en su última aparición ante Juan Diego, le dijo que en su ayate (tela rala de algodón) colocara las flores que hizo brotar milagrosamente en pleno invierno, y en un cerro de Tepeyac donde no crecen flores de ese tipo, y abriera el manto agrícola frente a Juan de Zumárraga.

Finalmente, el 12 de diciembre de 1531, la imagen de la Virgen de Guadalupe fue revelada a lo ancho del ayate mientras caían las flores que ella misma hizo que brotaran.

A 9 años de que se cumpla el quingentésimo aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe, este segundo lunes del último mes del 2022, todo México llenará los alrededores de la Balísica para conmemorar los 481 años de guadalupanismo.

MIRA AQUÍ: Casa Spotify México: ¿de qué trata, dónde queda y cómo conseguir entradas?

¿CÓMO FESTEJA MÉXICO EL DÍA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE?

Este lunes 12 de diciembre de 2022, los devotos de la Virgen de Guadalupe celebrarán su efemérides a nivel nacional con una serie de actividades tradicionales.

Los guadalupanos más fervientes suelen elevar altares caseros con la imagen de la ‘Virgen Morena’ muchos días antes del día principal.

Asimismo, se convirtió en tradición mariana que los mediodía del 12/12, millones de mexicanos entonen al unísono Las Mañanitas” frente a la Basílica de Santa María de Guadalupe, y que dicho canto sea televisado desde 1951.

Las procesiones con carros alegóricos, las largas caminatas, las representaciones teatrales y las misas en honor a la ‘Virgen Morena’ con mariachi, forman parte de una conmemoración que celebra por todo lo alto la milagrosidad de la Patrona de América Latina.

Contenido sugerido

Contenido GEC