¿En qué parte de Sudamérica todos sus habitantes tienen ojos azules?. (Foto: Shutterstock)
¿En qué parte de Sudamérica todos sus habitantes tienen ojos azules?. (Foto: Shutterstock)
Redacción EC

Corporalmente, los seres humanos poseemos rasgos llamativos como lo puede ser la estatura, pero a través de los cierto porcentaje de población evidencia en un curioso y a la vez predominante color azul. Quizá no lo sabías o tenías dudas sobre ello, sin embargo es cierto que habitantes de un sector en particular situado dentro de América del Sur, resaltan porque en su mayoría son de tez blanca, parecen ‘europeos’ y tienen la tonalidad ocular semejante a la del mar. Te contamos dónde está ubicada dicha parte regional, su historia, y mayores detalles acerca de los llamados ‘vikingos’.

¿QUÉ PARTE DE SUDAMÉRICA TIENE A TODOS SUS HABITANTES CON LOS OJOS DE COLOR AZUL?

Los países poseen variados atributos, algunos representativos y originales, y la mayoría de ellos basados en el idioma, lenguaje y hasta características físicas de unos habitantes que, por ejemplo, tienen ojos azules y viven en territorio sudamericano rodeado por agua desde hace 200 años aproximadamente.

Aunque los ciudadanos del propio Colombia lo desconozcan o quizá no hayan ni oído hablar de ella, la isla Mulatos ubicada en la costa del Océano Pacífico ciertamente pertenece a la nación cafetera, y específicamente se posa dentro del municipio de La Tola en Nariño, uno de los 32 departamentos que lo conforman a nivel nacional.

Curiosa y extrañamente considerando razones etnográficas, las más de 600 personas estimadas que viven en dicho territorio confirman que los llamados ‘vikingos’ por su semejanza con los rasgos nórdicos, es decir, tez de color blanco y cabello claro, representan un misterio genético que sin embargo podría encontrar respuesta en antiguos naufragios de exploradores o colonizadores que finalmente se establecieron en ese espacio.

Si bien pueden escucharse mitos y/o leyendas acerca de los orígenes de Mulatos como comunidad aislada, gracias a y RTVC Play (Sistema de Medios Públicos) podemos encontrar opiniones exclusivas de aquellos habitantes de la isla que subsisten entre el hermetismo y hasta el silencio de un pueblo resaltado por el azul de sus ojos.

CÓMO ES LA VIDA EN MULATOS, LA ISLA COLOMBIANA DONDE SUS HABITANTES TIENEN OJOS AZULES

Las versiones oficiales acerca del día a día en Mulatos pueden hasta visualizarse de propia boca de los pobladores gracias a la serie documental llevada a cabo por , el Sistema de Medios Públicos en Colombia que tuvo acceso a la isla, y así como Semana recogió testimonios exclusivos sobre cómo es la vida en una de las comunidades más enigmáticas y apartadas del país cafetero.

Nuestros ancestros llegaron a estas tierras hace más de 200 años y se dedicaron, en gran medida, a la fabricación de barcos para navegar, pero en su estilo de origen europeo, ellos los hacían con la proa corta”, revela Melissa, una habitante del misterioso lugar para Semana, quien lleva uno de los dos apellidos repetidos constantemente como lo es Reina, y también Estupiñán.

A través de la serie documental, puede constatarse además que los ‘vikingos’ del Pacífico colombiano viven en casas amplias con diseños coloridos y tan organizados que desde hace más de 20 años cuentan con un hotel apto para albergar a turistas como parte de la recepción selectiva en pro de conservar el medio ambiente.

Como dato resaltante de las normas de convivencia en la isla Mulatos, cabe destacar que los también llamados ‘culimochos’, forman parte de una comunidad aislada, pero limpia de rincón a rincón ya que “es una costumbre que siempre se ha tenido”, refiere Melissa para revelar que su costumbre es “barrer debajo de las casas, barrer los patios, barrer la grama para conservar su color verde”, y todo ello determinado por la “presión social” existente entre las más de 600 personas que lo habitan.

La pesca representa la actividad económica más importante sector situado en Nariño, aunque también se realizan labores de ganadería en menor medida, así como labores de agroindustria.

LAS 3 FORMAS DE LLEGAR A LA ISLA MULATOS SITUADA EN EL PACÍFICO COLOMBIANO

1- Desde Buenaventura (Valle del Cauca) navegando aproximadamente 4 horas en mar abierto

2- Toma vuelo desde la ciudad hasta Guapi (Cauca), y luego dirígete a Mulatos en lancha por aproximadamente 40 minutos

3- Embárcate desde Tumaco (Nariño) en un viaje de más de 6 horas

Fuente: Semana

Contenido sugerido

Contenido GEC