
Subaru es una marca de autos enfocada en el público aventurero, por ello sus vehículos están diseñados para las condiciones más adversas. Para corroborarlo, probamos el Crosstrek 2.0 AWD en una ruta hacia el nevado Huaguruncho en el departamento de Pasco. El camino toma unas siete horas desde Lima, de las cuales cinco son sobre asfalto (ascenso hacia los Andes) y dos sobre la trocha maltratada para el acceso hacia la base del nevado. Aquí te contamos nuestra experiencia.
Partiendo desde Lima, el punto de mayor altitud lo encontramos en el tramo Canta-Huayllay. Allí comienza el ascenso desde los 2.800 (Canta) hasta los 4.600 m.s.n.m (Abra de la Viuda), para después conducir por las pampas de Huayllay. Pasando Viccos, ingresamos al distrito de Shelby y luego tomamos la ruta nacional 3N, la cual nos llevará hasta Ninacaca. Tomamos el desvío hacia la izquierda e iniciamos la ruta hacia Huachón, que es el pueblo más cercano a la base del nevado. La ruta es asfalto hasta 20 minutos pasando Ninacaca, pero después inicia la trocha que va desde regular hasta muy maltratada en algunos tramos.

LEE TAMBIÉN: Ram Rampage: el pick-up todoterreno desarrollado para Latinoamérica llega al Perú con 268 hp y desde US$39.990
En realidad es una ruta accesible para vehículos que tengan un buen despeje al suelo. En el caso del Crosstrek no hubo preocupación, ya que ofrece hasta 220 mm. Respecto al desempeño, se debe evaluar según el terreno, aunque siempre tomando en cuenta las características de su motorización. Está disponible con un motor Boxer de 2,0 litros que desarrolla 156 hp a 6.000 rpm y 196 nm a 4.000 rpm, asociado a una transmisión CVT y tracción AWD.


Con esta configuración, durante el ascenso hacia la cordillera llegó hasta las 3.500 rpm, manteniendo una velocidad de entre 60 a 80 km/h. En esa situación, tuvo un desempeño sólido y un ritmo parejo. Por momentos, el motor generó un ruido más fuerte de lo normal, pero es normal cuando se afrontan estas adversidades.
Pasando a la trocha, no es suficiente con pisar el acelerador, ya que se deben tomar en cuenta las condiciones del terreno. Pisar continuamente en una superficie con lodo, lo único que podría generar es que las llantas se hundan o entierren. En el caso de Subaru, cuenta con un sistema denominado X-Mode, el cual permite gestionar eficientemente la tracción en terrenos complicados. Se desactiva a menos de 30 km/h, por lo cual las maniobras deben ser realizadas a bajas velocidades y así fue. En la trocha maltratada de ascenso hacia la base del nevado, era imposible ir rápido por la cantidad de huecos y piedras en el camino.


Inclusive, en algún momento de la ruta, las ruedas traseras se quedaron atascadas en una cuneta llena de barro y el carro no salía en modo normal. Entonces, cambiamos al modo barro y sin acelerar mucho, el Crosstrek salió sin problemas. En otra situación, también notamos que en los descensos pronunciados se activó el control de descenso, que reduce la velocidad a 5 o 10 km/h, permitiendo una maniobra más segura.
Pasando a otro ámbito, es importante mencionar que el Crosstrek tiene el despeje al suelo de un SUV, pero la estabilidad de un auto. Esto principalmente se percibe cuando ingresamos a curvas medianamente cerradas. En un SUV de 1,85 metros de altura se debe reducir la velocidad considerablemente, ya que la fuerza lateral podría hacerte perder el control de las ruedas traseras.

En cambio, el Crosstrek solo tiene 1,60 metros de alto y eso permite que el centro de gravedad sea muy similar a la de un sedán, permitiendo mayor estabilidad en cualquier momento de la curva. De todos modos, hay que dejar en claro que esto no solo se debe a su diseño, sino también a las ayudas electrónicas que cada vez aportan más a la seguridad del conductor.
Este crossover es familiar, pero al mismo tiempo está enfocado en un público viajero o aventurero, que busca practicidad y no necesariamente el SUV más grande para realizar sus rutas. En ese caso, se podría optar por un Forester o Outback, pero ese ya sería otro tema. Lo cierto que un vehículo práctico implica que sea lo suficientemente compacto como el Crosstrek o de similar tamaño. Este mide 4,48 m de largo, 1,80 m de ancho y 1,60 m de alto. Pesa 1.200 kg aproximadamente, que nos sorprende si es que consideramos que lleva mucha electrónica encima y también el peso extra del sistema AWD. El peso bruto es 1.500 kg.
Con relación al consumo de combustible, hay que tener en cuenta que su depósito de combustible es de 63 litros o 16,5 galones y que el odómetro marcó 685 km de recorrido antes de partir a la ruta. Al regresar nos marcó 1.366 km, por lo que nuestro recorrido final fue 681 km. Dividiendo la cantidad de kilómetros entre la cantidad de galones, concluimos que el consumo promedio fue 39 km/galón.

Para calcular la autonomía, simplemente multiplicamos 39 km/galón por 16,5 galones, dándonos un total de 643,5 kilómetros por tanque. Realmente, la cifra nos sorprendió, ya que a pesar de que tiene un depósito más grande de lo normal para su categoría, pensábamos que no sería tan eficiente por el ascenso hacia las alturas. No obstante, superó nuestras expectativas.
Quizás lo único que no nos terminó de gustar fue uno de los tres ángulos de elevación del carro. Subaru declara que el Crosstrek tiene un ángulo de ataque de 19,3°, ventral de 20,8° y 31,2° para la salida. Todo está muy bien con los dos últimos, pero el primero sí nos parece que termina quedando corto, considerando que es un carro para la aventura. En algunos momentos de la ruta por trocha, teníamos la preocupación de que la zona inferior del parachoques delantero raspe con alguna piedra, ralentizando ligeramente la ruta.
En cuanto al equipamiento, las luces LED son bastante potentes y brindan buena visibilidad. El limpiaparabrisas también ofrece una buena limpieza, la cual termina siendo fundamental en zonas de mucha lluvia como en la sierra. También ofrece sunroof, rieles en el techo y hasta un lavafocos de las luces delanteras.

El interior es cómodo para los cinco ocupantes. Si bien la maletera no es la más grande teniendo en cuenta las proporciones del carro, es lo suficiente para que lleves el equipamiento de trekking como zapatos, bolsas de dormir, carpas, etc. Los materiales del habitáculo son rígidos, pero también hay varias zonas cubiertas por materiales blandos y de tipo piano black.
La tecnología no se queda atrás, ya que cuenta con climatizador bizona, controles al volante, asientos con ajuste eléctrico, paddle shift y una enorme pantalla vertical de 11,6″ para controlar varias funciones del carro.

La seguridad es uno de los aspectos en donde Subaru evolucionó y esto se puede notar en sus nuevas características, destacándose el sistema Eye Sight (básicamente un LiDAR) en la zona central superior del parabrisas. Este es un sistema de asistencia que brinda un frenado previo a la colisión, el control crucero adaptativo, la gestión del acelerador previo a la colisión, aviso de arranque en pendiente, advertencia de salida involuntaria de carril y advertencia de vaivén en el carril. De hecho, la advertencia de salida de carril fue la asistencia que más nos alertó en la ruta, debido a las múltiples veces que debíamos pasarnos al carril contrario por la caída de piedras y rocas en el camino. Además, ofrece hasta 8 airbags, sistema de frenos ABS + EBD, cámara de visión trasera, control dinámico de estabilidad y un sistema de luces altas inteligentes.
Por último, no podemos dejar de mencionar que Subaru recientemente ha sido elegida como la marca más fiable del 2024 a nivel mundial, según el ránking de Consumer Reports. Asimismo, este modelo recibió cinco estrellas de seguridad en las pruebas de Euro NCAP 2024. En ese sentido, los estudios y encuestas evidencian que es seguro y confiable.