‘El otro partido’ será conducido por Diego Rebagliati, periodista, comentarista deportivo y ex jugador de fútbol con, además, amplia experiencia en gestión deportiva.  (Foto: Difusión)
‘El otro partido’ será conducido por Diego Rebagliati, periodista, comentarista deportivo y ex jugador de fútbol con, además, amplia experiencia en gestión deportiva. (Foto: Difusión)
Jorge Chávez Noriega

, a un año de la partida del gran Daniel Peredo, (Lima, 1972) recuerda cómo fueron sus primeros pasos cerca de la prensa deportiva: a fines de los noventa, en la revista Once, donde descubrió a un Peredo “de humor negro y rápido y de una memoria alucinante” que lo dejaron impresionado. Hoy Diego, tras haber pasado por innumerables espacios deportivos, tanto en radio como televisión, asume un nuevo reto: a partir de este domingo 9, por Movistar Tv, será el conductor de ‘El otro partido’, un programa que muestra ese lado b y poco difundido del fútbol peruano, donde los clubes –mucha veces criticados- han tomado una serie de acciones que les ha permitido rendir sus primeros frutos.

-¿Qué vamos a ver en el programa?

Lo que buscamos es resaltar lo bueno que están haciendo los clubes del fútbol peruano. Si bien todavía hay mucha mejora por delante, hay aspectos que se vienen haciendo bien desde la planificación deportiva. Un buen ejemplo es Cristal y su trabajo en menores, muchos de ellos hoy jugadores de selección, y que les ha permitido salir cuatro veces campeón en la última década y estar peleando en cuartos de final en la Copa Sudamericana.

MIRA TAMBIÉN: Pedro García: “No soy mudo, pero tampoco me creo campeón mundial de oratoria”

-¿Y qué otros frentes se están desarrollando en el fútbol peruano más allá del deportivo?

A nivel de marketing e identificación con el hincha, lo que está haciendo Alianza Lima es bastante bueno y lo contamos en uno de los episodios del programa. Se ha construido una relación que ha mejorado la experiencia de ir a Matute, con distintas propuestas gastronómicas y activaciones de marca que generan fidelidad. Antes de la pandemia, no fue casualidad que los hinchas hayan llenado el estadio por varias fechas consecutivas. Ha habido una revalorización del producto Alianza Lima como tal, la gente consume todo lo que sale del club y lo agota.

¿Y en provincia hay casos de éxito?

En los casos de César Vallejo y Cusco FC. ha habido un desarrollo importante de infraestructura, mejorando las condiciones de trabajo a nivel deportivo en sus ciudades. Cusco cuenta con un complejo del más alto nivel, con áreas de concentración y espacios acondicionados debidamente para que jugadores y cuerpo técnico se sientan cómodos. Algo similar pasa con Vallejo. Y yendo por el tema del marketing, Melgar también ha hecho un trabajo bastante efectivo en Arequipa. Hay una identificación del hincha rojinegro con sus institución. Hay muchos ejemplos buenos. No todo es malo en el fútbol peruano.

Diego se inició en el periodismo deportivo en la década del noventa. En la imagen junto a Daniel Peredo, el año 2002, en la cobertura del Mundial Japón - Corea.
Diego se inició en el periodismo deportivo en la década del noventa. En la imagen junto a Daniel Peredo, el año 2002, en la cobertura del Mundial Japón - Corea.

¿Qué tanto influyen los resultados de la selección peruana en querer hacer bien las cosas a un nivel de industria deportiva?

Influye un montón. El trabajo de la selección peruana demuestra que si se respetan los procesos y se dan buenas condiciones de trabajo, los resultados van a llegar. En ese sentido, todo el mérito lo tiene Ricardo Gareca y su comando técnico, quien ha sabido encontrar el funcionamiento para ser un equipo competitivo.

¿Cómo ves a la selección de cara a la fecha de eliminatorias?

La selección ha vuelto a darnos esperanzas. El equipo comenzó muy mal, pero la victoria en Quito fue fundamental para no perder el paso, a pesar de que seguimos últimos en la tabla. Pero si vemos la diferencia de puntos, estamos en una situación muy similar que en las eliminatorias pasadas. Veo a un equipo renovado, que se ha reinventado. Esta última Copa América nos ha venido bien, ya que ha permitido consolidar algunas figuras, como el caso de Lapadula, y descubrir potencial en otras, como Raziel García o Jhilmar Lora.

El comentarista deportivo también forma parte de Al Ángulo, cuatro veces ganador del premio Luces a mejor programa deportivo.
El comentarista deportivo también forma parte de Al Ángulo, cuatro veces ganador del premio Luces a mejor programa deportivo.

¿Dirías que la reinvención es uno de los valores de la selección?

Sí, pero sería bueno tener una regularidad sostenida y no llegar al punto de reinventarse…Si hablamos de valores, otro punto a resaltar en Gareca es lo bien que sabe formar sus grupos. La fe de los jugadores de la selección en Gareca y en los buenos profesionales del comando técnico, es uno de los pilares de este equipo. Los resultados no se logran de la noche a la mañana, pero que haya un grupo tan unido contribuye un montón a que sucedan cosas positivas.

-¿Qué pasos se deben dar para seguir creciendo a nivel futbolístico de manera sostenida?

Lo más importante es que la federación desde su estructura, como organismo regulador del fútbol en el país, cuente con gente confiable y valiosa, con gente que tenga buenos planes de cara al futuro. Si la confianza se pierde, el fútbol pierde y también perdemos todos. //

SEPA MÁS

‘El Otro Partido’ estará compuesto por 6 episodios de 30 minutos cada uno, con emisiones mensuales. Su estreno es el domingo 8 de agosto a través de Movistar Deportes (canal 3 y 703) y la multiplataforma Movistar Play.

VIDEO RECOMENDADO

Diego Rebagliati y su dura crítica a la FPF por no reclamar el desastre de Bascuñán contra Perú
Diego Rebagliati y su dura crítica a la FPF por no reclamar el desastre de Bascuñán contra Perú


Contenido Sugerido

Contenido GEC