Los antivirales como el molnupiravir actúan de manera que reduce la capacidad de replicarse del virus y, por tanto, frenaría la enfermedad. (Foto: Merck & Co. vía AP)
Los antivirales como el molnupiravir actúan de manera que reduce la capacidad de replicarse del virus y, por tanto, frenaría la enfermedad. (Foto: Merck & Co. vía AP)
Agencia AFP

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, en su siglas en inglés) anunció este lunes que ha lanzado la revisión acelerada de la píldora antiviral contra el de la farmacéutica estadounidense Merck, un fármaco fácil de administrar crucial en la lucha contra la pandemia.

“El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA lanzó una revisión continúa del medicamento antiviral oral molnupiravir (...) desarrollado por Merck (...) para el tratamiento de Covid-19 en adultos”, señaló el regulador europeo con sede en Ámsterdam en un comunicado.

Los resultados preliminares de los estudios de laboratorio y clínicos “sugieren que el fármaco puede reducir la capacidad del SARS-CoV-2 (el virus que causa el covid-19) para multiplicarse en el cuerpo, previniendo así la hospitalización o la muerte de los pacientes”, indicó el EMA.

Si se aprueba, este medicamento llamado molnupiravir representaría un gran avance al disminuir con bastante facilidad las formas graves de la enfermedad.

Los antivirales como el molnupiravir actúan de manera que reduce la capacidad de replicarse del virus y, por tanto, frenaría la enfermedad.

Administrado a pacientes inmediatamente después de dar positivo, el tratamiento disminuyó a la mitad el riesgo de hospitalización y fallecimiento, según el ensayo clínico realizado por Merck, también llamado MSD fuera de los Estados Unidos.

El EMA analizará la conformidad de molnupiravir con las normas europea en materia de eficacia, seguridad y calidad.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: Los vacunados tienen 11 veces menos probabilidades de morir a causa del virus
Así lo indica un estudio en Estados Unidos para medir la eficacia de las vacunas y publicado este viernes por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). La fórmula de Moderna resultó ser la más efectiva frente a la variante delta.

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC