Muchas personas que lleguen a tener COVID-19 podrán afrontar la enfermedad en casa, pues no desarrollarán cuadros graves y no necesitarán acudir a un hospital. Pero el seguimiento constante en todos los casos es fundamental para evitar mayores complicaciones e incluso la muerte.
MIRA: Coronavirus | 6 formas de “reiniciar tu cerebro” tras un año difícil de COVID-19
Los médicos recomiendan que los pacientes ambulatorios deben estar atentos a diversos síntomas y signos de alarma para poder conocer de manera temprana si necesitan ser trasladados a un hospital.
A continuación, detallamos lo que debe tener en cuenta
Diagnóstico y síntomas
Si usted tiene sospecha de que ha estado en contacto con una persona positiva a COVID-19 o tiene algunos síntomas respiratorios, puede acudir a los puntos COVID-19 en los centros de salud cercanos a su casa, donde le podrán hacer un examen de diagnóstico. Puede revisar la lista del Ministerio de Salud (Minsa) AQUÍ.
También puede solicitar asesoría a través de las líneas telefónicas 113 del Minsa y 117 de EsSalud.
Cuando ya tiene el diagnóstico positivo, es importante que se aísle en casa, mantenga las medidas de distanciamiento con sus familiares y desinfecte todo lo que utilice, además de usar mascarilla. También debe considerar que no se sabe si desarrollará un cuadro leve, moderado o grave de la enfermedad. El 80% de los pacientes no tendrá síntomas o estos serán muy leves.
MIRA: COVID-19 | Los oxímetros de pulso pueden fallar ante la pigmentación de la piel, según estudio de la U. de Michigan
Síntomas que debe vigilar:
- Fiebre.
- Tos seca.
- Cansancio.
- Falta de apetito.
- Dificultad para respirar.
- Dolor muscular.
- Carraspera o dolor de garganta.
- Catarro o congestión nasal.
- Dolor de cabeza (cefalea).
- Diarrea.
- Náusea y vómitos.
- Pérdida de olfato (anosmia).
- Pérdida de gusto (ageusia).
Debe reportar todos estos síntomas al médico que lo esté tratando y deberá comunicarle si alguno de ellos se agrava.
MIRA: COVID-19 | ¿Qué se sabe de las dos nuevas variantes del coronavirus?
Signos de alarma
Además de la baja saturación de oxígeno en pacientes con COVID-19 que se tratan en casa, estos son los signos de alarma que muestran que es necesaria la atención médica inmediata:
- Sensación de falta de aire o dificultad para respirar.
- Desorientación y confusión.
- Fiebre mayor a 38ºC persistente por más de dos días.
- Dolor de pecho.
- Coloración azul de los labios (cianosis).
- Saturación de oxígenos menor a 95% (depende de la región geográfica).
El uso del oxímetro de pulso es fundamental
El monitoreo de la oxigenación de la sangre de las personas que tienen COVID-19 es muy importante, ya que permite conocer si un paciente requiere terapia de oxigenación. Por ello, es fundamental que las familias tengan en casa un oxímetro de pulso, un aparato que permite conocer cuáles son los niveles de saturación de oxígeno en la sangre.
Según la guía del Minsa, se debe medir la oxigenación todos los días y de preferencia tres veces al día. Los niveles normales son superiores a 95%. Si la oxigenación es menor, entonces es necesaria la terapia con oxígeno. Los niveles pueden variar dependiendo de la región geográfica en la que te encuentres. Revisa el siguiente cuadro:
¿Por qué es importe monitorear la oxigenación en sangre?
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y publicado en la revista PLOS One mostró que los pacientes que se trataban en casa y que llegan al hospital con una saturación de oxígeno muy baja tienen mayor riesgo de fallecer.
“Si el paciente ambulatorio es monitoreado adecuadamente, y comienza a recibir oxígeno de forma temprana, sin tener una muy baja saturación, la probabilidad de fallecimiento se reduce”, explicó Fernando Mejía, uno de los investigadores.
¿Qué no debe hacer?
De ninguna manera debe automedicarse. Hasta el momento, no existen medicamentos que curen el COVID-19. Según la FDA, solo los corticoides como la dexametasona han demostrado ser eficaces en pacientes hospitalizados; sin embargo, estos pueden ser perjudiciales en personas con cuadros leves.
Por otro lado, tanto la hidroxicloroquina, ivermectina y azitromicina no han demostrado ser efectivas para tratar el COVID-19. Estos son sus efectos secundarios:
Hidroxicloroquina: dolor de cabeza, mareos, pérdida del apetito, malestar estomacal, diarrea o dolor de estómago, vómitos y sarpullido, según la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Posibles arritmias ventriculares y muerte súbita cardíaca, de acuerdo con Mayo Clinic.
Ivermectina: sarpullido, náuseas, vómitos, diarrea, dolor de estómago, hinchazón del rostro o de las extremidades, eventos adversos neurológicos (mareos, convulsiones, confusión) y lesión hepática (hepatitis).
Azitromicina: reacciones alérgicas, arritmias, resistencias antimicrobiana, etc.
“Bajo ninguna circunstancia se debe tomar otros analgésicos o desinflamantes sin prescripción médica, porque podría agravar su caso y precipitar algún cuadro infeccioso que podría originarle efectos colaterales importantes”, advierte Pascual Chiarella, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Grupos de riesgo COVID-19
Existen grupos de personas que por sus condiciones de salud se encuentran en un mayor riesgo de tener complicaciones y desarrollar cuadros graves y muerte cuando tienen COVID-19, según la guía de manejo del Minsa. Son las personas con las siguientes condiciones:
- Cáncer.
- Hipertensión arterial refractaria.
- Enfermedades cardiovasculares graves.
- Enfermedad renal crónica.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
- Asma moderada o grave.
- Diabetes mellitus.
- Obesidad.
- Enfermedad o tratamiento inmunosupresor.
- Mayores de 65 años.
Si está dentro de dichos grupos o cuida de una persona con COVID-19 que tiene esas condiciones de salud, debe estar atento a los síntomas que presenta. Por otro lado, los niños y adolescentes no suelen desarrollar COVID-19 grave.
VIDEO RELACIONADO
TE PUEDE INTERESAR:
- COVID-19 | ¿Qué se sabe de las dos nuevas variantes del coronavirus?
- Empezamos el 2021 con un rebrote de COVID-19, por Elmer Huerta
- Coronavirus | 6 formas de “reiniciar tu cerebro” tras un año difícil de COVID-19
- México estudia el caso de una doctora con encefalitis tras recibir la vacuna de Pfizer
- COVID-19: ¿cuál es el puesto que ocupa Perú en el desempeño frente a la pandemia?
- Pandemia de COVID-19 aumentó casos de insomnio en Perú
- Los países que ya comenzaron a vacunar contra el COVID-19
- COVID-19: vacuna de Sinopharm que se prueba en Perú recibe aprobación condicional en China
- Enfermero vacunado dio positivo al SARS-CoV-2: ¿Es inesperado este tipo de casos?
- Ivermectina, el “tratamiento” para el COVID-19 sin sustento suficiente que ganó terreno en 2020
- COVID-19: ¿cuál es el puesto que ocupa Perú en el desempeño frente a la pandemia?
- COVID-19: lo que se sabe y lo que no se conoce sobre la enfermedad a un año de la pandemia
- Las principales dudas sobre la vacuna contra el coronavirus, que empieza a suministrarse en Europa
- COVID-19: conoce las diferencias de las principales pruebas de detección del coronavirus
Síguenos en Twitter:
Contenido sugerido
Contenido GEC