WhatsApp lanza su nueva función: los canales.
WhatsApp lanza su nueva función: los canales.
/ Meta
Redacción EC

El pasado 8 de junio, presentó su nueva herramienta Canales, la cual se lanzó inicialmente solo en Colombia y Singapur. Hoy, la compañía propiedad de Meta ha habilitado su uso para algunos países más, entre los que se encuentra el Perú.

De esta manera, los usuarios de la aplicación de mensajería ya pueden acceder a los canales de un grupo de organizaciones, que ya tienen disponible la función. Paulatinamente, y a medida que se actualiza la aplicación, todos los peruanos podrán tener acceso a crear sus propios canales.

MIRA: WhatsApp estrena su nueva herramienta Canales en Perú: “Los usuarios podrán recibir información actualizada”

¿Qué son los canales de WhatsApp?

De acuerdo con la misma compañía, se trata de una forma sencilla, confiable y privada de recibir novedades importantes de personas y organizaciones, directamente en WhatsApp.

Para hacernos una idea, la nueva función tiene cierto parecido a los canales de Telegram en cuanto a que permitirá acceder a grupos de determinadas temáticas para que los usuarios se mantengan actualizados de los temas que más les interesan. Por ejemplo, ¿quieres estar al tanto de lo que pasa con tu equipo de fútbol favorito? Solo deberás seguir a la cuenta oficial del club. ¿Quizás deseas mantenerte actualizado con las noticias de tu país o ver las recetas de tu chef favorito? Solo debes buscar los canales de tu medio de noticias y tu chef favoritos.

No obstante, hay que tener en cuenta un detalle importante: los canales serán únicamente unidireccionales. Esto quiere decir que solo los administradores de los mismos pueden enviar el contenido.

¿Cómo usar los canales de WhatsApp?

Para los canales se ha habilitado una nueva pestaña denominada “Novedades”, donde también se alojarán los estados y canales que sigamos, separados de los chats con familiares, amigos y comunidades.

Asimismo, se ha creado un directorio con la función de búsqueda donde el usuario encontrará los canales que mejor se ajusten a sus intereses, tales como pasatiempos, equipos deportivos, novedades de funcionarios locales y mucho más. También se puede acceder a un canal desde enlaces de invitación enviados por chat o correo electrónico o publicados en línea.

En los canales se podrá compartir texto, fotos, videos, stickers, enlaces, archivos y encuestas.

Privacidad en los canales de WhatsApp

La app de mensajería ha puesto la privacidad en el eje central de esta herramienta. Así, ni los números telefónicos ni la foto de perfil se mostrarán a los seguidores. Del mismo modo, WhatsApp tampoco revelará los datos de los seguidores a los administradores.

Por otro lado, el almacenamiento del historial del canal en los servidores de WhatsApp estará disponibles durante 30 días como máximo, e incluso el tiempo se puede ajustar para acortarlo. Los administradores también tendrán la posibilidad de bloquear las opciones de realizar capturas de pantalla y reenviar contenido desde el canal.

Finalmente, serán los administradores quienes tengan el poder de decidir quién puede seguir su canal y si quieren que este sea visible en el directorio o no.

Contenido sugerido

Contenido GEC