Perú

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

10 razones para viajar a Cusco a celebrar el Inti Raymi

Cusco se viste de gala cada 24 de junio para celebrar el Inti Raymi, una festividad ancestral en honor al sol. Esta fiesta del Sol atrae a miles de visitantes de todo el mundo, y aquí te presentamos 10 razones para que tú también te sumes a esta experiencia única:
1/10
Experiencia cultural inigualable:
El Inti Raymi es una oportunidad excepcional para sumergirse en la rica historia y cultura incaica. Durante la celebración, se recrean antiguos rituales y tradiciones, y los participantes visten trajes auténticos hechos con materiales como lana de oveja y alpaca, transportándote a tiempos pasados. (Foto: Cusco, Ollantaytambo y Machu Picchu).
2/10
Escenario impresionante:
Los tres lugares clave de la celebración, el Templo de Qorikancha, la Plaza Mayor y la Explanada de Sacsayhuaman, ofrecen escenarios impresionantes para disfrutar del espectáculo. Estas ubicaciones históricas en Cusco le otorgan un ambiente único y majestuoso a la festividad. (Foto: Picchu Travel).
3/10
Actores y actrices cusqueños:
Los artistas locales son los protagonistas de esta representación teatral. Personas como Nivardo Carrillo encarnan al Inca y se esfuerzan por ofrecer una interpretación impecable. Su dedicación y talento te transportarán a la época incaica. (Foto: Boleto Machu Picchu).
4/10
Cánticos en quechua:
Durante el Inti Raymi, se escuchan los canticos andinos en quechua, el antiguo idioma de los incas. Estas melodías llenas de espiritualidad y devoción hacia el Dios Sol crean una atmósfera mágica y te permiten conectar con la esencia de la cultura inca. (Foto: El Montonero).
5/10
Adoración al Dios Sol:
Las "Acllas", mujeres de extraordinaria belleza, son seleccionadas para servir al Inca y al Dios Sol durante la festividad. Estas acllas se encargan de adorar al sol con sus dulces voces, siguiendo una tradición que se remonta a la época incaica. Sus cantos y danzas son una parte central del Inti Raymi. (Foto: Andina).
6/10
Encuentro de dos tiempos:
En el Haucaypata o Plaza Mayor, se produce un encuentro simbólico entre el Inca y el actual Alcalde de Cusco. Este momento representa la conexión entre el pasado glorioso de la ciudad y su presente vibrante, creando un sentido de continuidad histórica y cultural. (Foto: Boleto Machu Picchu).
7/10
Conexión con la naturaleza:
La fecha del Inti Raymi coincide con el solsticio de invierno, marcando el día en que el sol se encuentra en su punto más distante de la Tierra. Esta celebración ancestral honra la relación sagrada de los incas con la naturaleza y el ciclo solar, recordándonos la importancia de conectarnos con nuestro entorno. (Foto: Picchu Travel).
8/10
Intercambio cultural:
Durante esta festividad, Cusco recibe un flujo constante de visitantes de diferentes partes del mundo. Esto brinda la oportunidad de conocer gente de diversas culturas y compartir experiencias y anécdotas. El Inti Raymi se convierte así en un espacio de intercambio cultural en el que puedes enriquecer tu perspectiva. (Foto: TripAdvisor).
9/10
Gastronomía tradicional:
Cusco es conocido por su rica y variada gastronomía. Durante tu visita al Inti Raymi, podrás deleitarte con platos típicos como el cuy al horno, el rocoto relleno o el delicioso chiriuchu. Esta es una oportunidad perfecta para disfrutar de los sabores tradicionales de la región. (Foto: Waman Adventures).
10/10
Espíritu festivo y energía positiva:
El Inti Raymi es una festividad llena de alegría y energía positiva. El entusiasmo de los participantes, la música, los colores y la emotividad del evento crean un ambiente festivo y contagioso. Sumergirte en esta celebración te llenará de vibraciones positivas y te dejará recuerdos inolvidables. (Foto: Hoteles Libertador).

Conforme a los criterios de

Saber más

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC