Solo para suscriptores

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

| Informativo

Ciro Alegría: las revelaciones de su regreso al Perú en 1957 tras 23 años de exilio

Ciro Alegría pasó más de dos décadas en un completo ostracismo, viviendo gracias a colaboraciones esporádicas, en medio de la escasez, pero con la ayuda de sus amigos. Sin embargo, su nostalgia por el Perú se transformó en una poderosa literatura, profundamente conectada con los conflictos de un país fragmentado, injusto y feroz.

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más
Ciro Alegría, el escritor peruano exiliado en 1934, cuando tenía 25 años, regresó un día de diciembre de 1957, 23 años después. Su retorno y lo que confesó impactó en la opinión pública peruana. (Foto: Archivo Histórico de El Comercio)
Ciro Alegría, el escritor peruano exiliado en 1934, cuando tenía 25 años, regresó un día de diciembre de 1957, 23 años después. Su retorno y lo que confesó impactó en la opinión pública peruana. (Foto: Archivo Histórico de El Comercio)
/ EL COMERCIO
Carlos Batalla

El 4 de diciembre de 1957, Ciro Alegría regresó al Perú después de 23 años de exilio. Expulsado a Chile en 1934, a los 25 años, entonces no era ni por asomo un escritor de renombre internacional. Sin embargo, volvió como una figura literaria consagrada, con sus principales novelas publicadas y traducidas a varios idiomas. Su exilio fue consecuencia de su vínculo con el Partido Aprista Peruano, ilegal en esa época, y el dolor de estar lejos de su patria se hizo evidente en los primeros momentos de ese reencuentro. ¿Qué declaró el célebre narrador peruano al llegar al antiguo aeropuerto internacional de Limatambo?

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC

CARGANDO SIGUIENTE...