Sentinel recomendó a los usuarios que procuren continuar haciendo todos sus pagos a tiempo. (Foto: GEC)
Sentinel recomendó a los usuarios que procuren continuar haciendo todos sus pagos a tiempo. (Foto: GEC)
/ MANUEL MELGAR
Redacción EC

Los peruanos podrán obtener gratis Sentinel Premium hasta el 31 de marzo 2020, así, la central de riesgos, alertas y reportes de estará disponible para los interesados que deseen monitorear sus cuentas bancarias y su historial crediticio, en un contexto donde los ciudadanos necesitan conocer el impacto del en su solvencia económica.

Los ciudadanos podrán consultar ilimitadamente su historial de crédito, conocerán su score Sentinel, recibir alertas vía email y la app, y realizar consultas ilimitadamente sobre reportes flash de terceros, a través de Sentinel.

A través de , los usuarios accederán a su reporte resumido disponible todo el año y al reporte detallado de cada trimestre, de esa forma podrán identificar actividades potencialmente fraudulentas y responder a ellas antes de que causen un daño significativo en su historial de crédito y puntaje.

No obstante, Sentinel Experian recomendó a los usuarios que procuren continuar haciendo todos sus pagos a tiempo, pues hacer al menos sus pagos mensuales mínimos asegurará que su puntaje se mantenga estable. Y, si no puede hacer un pago oportuno, el primer y mejor paso que puede tomar es comunicarse con su entidad financiera.

Además, dicha central de riesgos indicó que dado el contexto actual generado por el COVID-19, “muchas entidades que otorgan crédito, están ofreciendo recursos adicionales para ayudar a los consumidores”. Por lo que, aquí mostramos algunas opciones que pueden estar disponibles:

  • Colocar sus cuentas en reprogramación o aplazamiento por un período de tiempo, suspendiendo efectivamente sus pagos hasta que la crisis haya pasado.
  • Una vez se acoja a los beneficios y recursos adicionales ofrecidos por quienes otorgan crédito, esto se verá reflejado en su historial crediticio, de forma que no se visualicen reportes negativos.
  • La comunicación temprana con sus prestamistas es clave para que puedan evaluar sus circunstancias e identificar soluciones alternativas de pago oportunamente.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que la covid-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Qué es un coronavirus?

Los son una amplia familia de virus que pueden llegar a causar infecciones que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, que se pueden contagiar de animales a personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con estudios, el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano, mientras que el MERS-CoV pasó del dromedario a la gente. El último caso de coronavirus que se conoce es el covid-19.

En resumen, un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano y debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

Te puede interesar

Contenido sugerido

Contenido GEC