Los precios se han visto presionados durante semanas, con el brote de coronavirus afectando la demanda pese a que Arabia Saudita y Rusia no lograron llegar a un acuerdo para reducir el suministro. (Foto: Reuters)
Los precios se han visto presionados durante semanas, con el brote de coronavirus afectando la demanda pese a que Arabia Saudita y Rusia no lograron llegar a un acuerdo para reducir el suministro. (Foto: Reuters)
/ Angus Mordant
Redacción EC

Los futuros del en cerraron con precios negativos el lunes por primera vez en la historia, porque se acababa el espacio para almacenar, lo que desalentaba a los compradores cuando débiles datos económicos de Alemania y Japón sembraban dudas sobre una recuperación del consumo.

La demanda física de crudo ha desaparecido creando un exceso de oferta mundial, porque miles de millones de personas se quedan en casa para frenar la propagación del nuevo .

En tal sentido, el petróleo intermedio de Texas (WTI) protagonizó el último lunes un desplome histórico del 305 % y por primera vez desde que hay estadísticas entró en valores negativos.

El contrato WTI para mayo en Estados Unidos cayó 55,90 dólares a - US$37,63 por barril. El Brent bajaba 2,51, o un 8,9%, a 25,57 dólares por barril.

Los precios se han visto presionados durante semanas, con el brote de coronavirus afectando la demanda pese a que Arabia Saudita y Rusia no lograron llegar a un acuerdo para reducir el suministro. Finalmente, ambos países acordaron hace más de una semana recortar el suministro en 9,7 millones de bpd, pero eso no bajará rápidamente el exceso global.

Los precios del Brent se han derrumbado alrededor del 60% desde inicios del año, mientras los futuros del WTI han perdido aproximadamente un 85%, a niveles muy por debajo de los costos de equilibrio necesarios para muchas empresas de petróleo de esquisto. Esto ha llevado a un freno en las perforaciones y drásticos recortes de gastos.

(Fuente: Reuters, EFE, AFP)

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

______________________________

¿Qué es la covid-19?

La covid-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del covid-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

VIDEO RELACIONADO

Ministros del G20 no llegan a acuerdo sobre cortes en producción de petróleo

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC