Para la CCL estas inversiones son de suma importancia ahora con la proyección de la llegada de 4.4 millones de turistas internacionales, lo que va a generar un movimiento económico de US$5.300 millones. Foto: Andina.
Para la CCL estas inversiones son de suma importancia ahora con la proyección de la llegada de 4.4 millones de turistas internacionales, lo que va a generar un movimiento económico de US$5.300 millones. Foto: Andina.
Redacción EC

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la informó que para contar con una infraestructura turística adecuada, se estima para el periodo 2025 - 2027, el desarrollo de nueve proyectos de inversión estimados en US$1.260 millones dólares.

De este conjunto de proyectos, el 92% corresponde a Asociaciones Público-Privadas (APP), donde serán próximas a adjudicarse las iniciativas de Operación y Mantenimiento del Centro de Convenciones de Lima (US$354 millones) y el Mejoramiento de los servicios turísticos públicos del Parque Arqueológico Choquequirao (US$265 millones)”, manifestó Óscar Chávez, jefe del Iedep de la CCL.

Asimismo, añadió que se espera, para el 2027, la adjudicación del proyecto “Tercer grupo de Aeropuertos” de US$550 millones.

La Cámara de Comercio de Lima también prevé la apertura de seis hoteles de reconocidas cadenas internacionales, de los cuales cinco estarán ubicados en Lima y uno en Tumbes. Entre los proyectos más destacados, se encuentra la iniciativa de Costa del Sol, el cual destinará US$60 millones para la construcción de dos hoteles en la nueva ciudad aeroportuaria Jorge Chávez.

Además, se anunció la llegada de la marca de hoteles Nhow a Lima, siendo su primera incursión en América, con ello se posiciona como la segunda más grande dentro del consorcio NH Hotel. “Si bien no se ha anunciado el monto exacto de la inversión, se anticipa que será una cifra significativa”, sostuvo.

Otra apertura esperada es Novotel Punta Sal Beach Resort, con el cual Accor destinará US$25.5 millones ampliando su presencia en nuestro país.

Para el IEDEP, estas inversiones son de suma importancia dado que son oportunas ahora con la proyección de la llegada de 4,4 millones de turistas internacionales, lo que va a generar un movimiento económico de US$5.300 millones, y más de 1,3 millones de empleos en el país. Además, se espera la realización de 48,6 millones de viajes de turismo nacional, según fuentes oficiales.

Asimismo, para el 2030 se prevé un aumento de la capacidad hotelera, con un crecimiento de plazas-camas a 623 499. Así también, se estima que el 100% de los productos turísticos especializados mejoren y estén diversificados.


Contenido sugerido

Contenido GEC