La ministra de Economía, a su vez, explicó que este retiro extraordinario puede beneficiar a 2,6 millones de peruanos.
La ministra de Economía, a su vez, explicó que este retiro extraordinario puede beneficiar a 2,6 millones de peruanos.
Paola Villar S.

El Ejecutivo continúa ampliando medidas de alivio para la población que se verá afectada económicamente por la prolongada cuarentena ante el .

Ayer, el presidente Martín Vizcarra confirmó que el Gobierno aprobó un retiro extraordinario de los fondos administrados por las a favor de un acotado universo; en línea con lo adelantado el domingo por la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (), María Antonieta Alva.

En concreto, la medida aplica para aquellos que no aportan hace doce meses o más al sistema privado de pensiones y fija un límite de hasta a S/2.000 que podrán disponer de su fondo previsional, bajo la condición de que el retiro se realice en dos partes y hasta un máximo de S/1.000 por mes (abril y mayo).

Si un trabajador tiene en su cuenta de AFP S/500, puede retirarlo todo. [...] Si tiene S/2.000, puede hacerlo en dos partes”, explicó el mandatario. Agregó que es momento de que se permita a los afiliados al sistema en situación de vulnerabilidad acceder a los recursos en caso lo requieran. La ministra de Economía, a su vez, explicó que este retiro extraordinario puede beneficiar a 2,6 millones de peruanos.

La ministra Alva repitió que ante la caída de los mercados no es un buen momento para retirar recursos de los fondos, pero agregó que la medida se otorga en un contexto complicado para muchas familias.
La ministra Alva repitió que ante la caída de los mercados no es un buen momento para retirar recursos de los fondos, pero agregó que la medida se otorga en un contexto complicado para muchas familias.

“Se calcula que al menos 1,2 millones de peruanos van a poder retirar el 100% de los fondos que tenían”, dijo. En total, la inyección de liquidez asciende a S/5.300 millones.

Alva repitió que ante la caída de los mercados no es un buen momento para retirar recursos de los fondos, pero agregó que la medida se otorga en un contexto complicado para muchas familias.

LÍMITES MÁS DUROS

Ante el anuncio del Gobierno, Noelia Bernal, profesora de la Universidad del Pacífico (UP), consideró que esta medida no afectará de forma notable el precio de los activos y, por ende, al resto de afiliados que se quedan en el sistema.

“Si el monto fuera más grande, ahí sí mueve el valor de los activos y parte de la economía”, indicó en referencia a una propuesta congresal multipartidaria que propone que por la emergencia sanitaria los ciudadanos puedan acceder al 25% de los fondos que tengan en una AFP.

“Permitir que se retire el 25% me parece exagerado, es una medida populista. No es técnica”, añadió.

Para la presidenta de la Asociación de AFP, Giovanna Prialé, una medida focalizada como la anunciada hoy por el Gobierno resulta más apropiada que lo propuesto por el Congreso.
Para la presidenta de la Asociación de AFP, Giovanna Prialé, una medida focalizada como la anunciada hoy por el Gobierno resulta más apropiada que lo propuesto por el Congreso.

No obstante, la economista precisó que así sean S/1.000 o S/2.000 los que algunas personas opten por retirar de su AFP, deben entender que necesariamente esto hará que su fondo pierda rentabilidad, en línea con el mensaje de la ministra. “[...] Realmente que lo retire quien lo necesita. Si una persona no lo requiere, ¿para qué lo va a retirar si va a afectar el valor de su fondo?”, dijo Bernal.

Para la presidenta de la Asociación de AFP, Giovanna Prialé, una medida focalizada como la anunciada hoy por el Gobierno resulta más apropiada que lo propuesto por el Congreso.

“Tenemos un grupo que lamentablemente producto de la informalidad en el mercado laboral tiene pocos meses aportando a la AFP y no va a lograr construir una pensión. Esta población es la que necesitaría un apoyo de liquidez para enfrentar sus necesidades de corto plazo”, afirmó.

En esa línea, la invocación de la asociación es a tomar medidas para cada tipo de afiliado.

“Tenemos una responsabilidad con los trabajadores. Las herramientas de política pública deben ser distintas. Hay trabajadores que pueden todavía construir una pensión y mantener esos activos. Ejecutivo y Legislativo deben trabajar de manera coordinada para tomar las mejores decisiones”, aseveró.

VIDEO RELACIONADO

Coronavirus en Perú: Gobierno autoriza retiro de hasta S/2000 de AFP (30/03/20)

TE PUEDE INTERESAR



Contenido sugerido

Contenido GEC