1 / 10 Actualmente, el hospital Negreiros Vega viene enfrentando a la segunda ola de COVID-19 con 30 camas UCI y 102 de hospitalización y debido a la gran demanda de pacientes, en los próximos meses se espera sumar otras 15 a los cuidados intensivos. (Foto: Hugo Pérez)
2 / 10 Se calcula que los pacientes están un promedio de 15 días en hospitalización general y unos 30 días en la UCI del área COVID-19. (Foto: Hugo Pérez)
3 / 10 Los médicos del hospital Negreiros siguen atendiendo a los pacientes bajo el método de la pronación, el cual consiste en colocarlos boca abajo para mejorar la oxigenación del sistema respiratorio. (Foto: Hugo Pérez)
4 / 10 Otro tratamiento que se está intentando implementar es el de la cánula de alto flujo, en el que se coloca oxígeno a mayor presión con la finalidad de evitar la entubación y el uso de ventiladores mecánicos. (Foto: Hugo Pérez)
5 / 10 Los médicos del hospital Negreiros siguen atendiendo a los pacientes bajo el método de la pronación, el cual consiste en colocarlos boca abajo para mejorar la oxigenación del sistema respiratorio. (Foto: Hugo Pérez)
6 / 10 Durante la primera etapa de la pandemia, se reportó que al menos un 30% del personal sanitario del hospital Negreiros se había contagiado de COVID-19. Para esta segunda ola, se prevé que la cifra se mantenga y se han reforzado los protocolos para no perder al recurso humano.
7 / 10 De acuerdo con el presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, Jesús Valverde, en el Perú hay unos 700 médicos con esta especialidad y para cubrir la brecha y dar una atención óptima, se necesitarían unos 1.400 más. (Foto: Hugo Pérez)
8 / 10 Además, datos actualizados de Susalud -hasta el jueves 21 de enero- alertaban que en Lima y Callao, solo quedaba una cama de cuidados intensivos disponible para atender a pacientes con coronavirus. (Foto: Hugo Pérez)
9 / 10 Ante la falta de médicos intensivistas las áreas de cuidado crítico se han reforzado con neumólogos, cardiólogos y anestesiólogos. (Foto: Hugo Pérez)
10 / 10 “Para cortar la escasez del recurso humano hemos planteado como estrategia que un médico intensivista supervise a seis médicos de estas especialidades. Así, podemos cubrir la cantidad de camas que tenemos y colocar algunas más porque se vienen meses críticos”, señala el doctor Jorge Pacheco. (Foto: Hugo Pérez)
![Icon Previus Arrow](https://cdna.elcomercio.pe/resources/dist/elcomercio/images/svgto_prev_gallery_rounded_gray.png)
![Icon Next Arrow](https://cdna.elcomercio.pe/resources/dist/elcomercio/images/svgto_next_gallery_rounded_gray.png)