Te contamos cuál es la diferencia entre Subsidio Único Familiar y Asignación Familiar dentro del listado de apoyos económicos otorgados por el gobierno de Chile. (Foto: Certificados de Chile)
Te contamos cuál es la diferencia entre Subsidio Único Familiar y Asignación Familiar dentro del listado de apoyos económicos otorgados por el gobierno de Chile. (Foto: Certificados de Chile)
Redacción EC

El Sistema Único de Prestaciones Familiares y Maternales que administra el Instituto de Previsión Social (IPS) en , está compuesto por el otorgamiento de 4 apoyos económicos que varían según el tipo de población beneficiaria. La Asignación Familiar y el Único Familiar (SUF), continúan siendo entregados con detalles que los diferencian notoriamente. Te contamos qué características tiene cada uno, en qué consisten y a cuánto asciende el monto de pago.

MIRA AQUÍ: Qué se sabe sobre el proceso para Nueva Constitución en Chile durante el 2023?

¿QUÉ SON EL SUF Y LA ASIGNACIÓN FAMILIAR Y EN QUÉ SE DIFERENCIAN?

La entrega de los beneficios estatales otorgados monetariamente como depósito en cuenta o de manera presencial por parte del IPS a millones de beneficiarios, siguen su curso manteniendo cronogramas de pago, pero generando dudas por el significado, concepto y características de cada asignación y/o subsidio.

El SUF, según la plataforma de , es uno de los 2 subsidios que conforman el Sistema de Prestaciones Familiares, y consiste en el otorgamiento de un monto por carga familiar dirigido para personas de escasos recursos económicos que no perciben ingresos de acuerdo al Registro Social de Hogares (RSH).

Este grupo beneficiario pertenece al 60% de la población nacional de Chile socioeconómicamente más vulnerable, y las personas con discapacidad tienen derecho a recibir el doble de lo otorgado como SUF general.

Con respecto a la diferencia que la distingue de la Asignación Familiar, cabe destacar que este beneficio estatal, también, pagado por el IPS, está direccionado para contribuir en la economía de los hogares con cabezas de familia que sí perciben ingresos como trabajadores independientes, dependientes, y pensionistas.

Otra de las características que sobresale en comparación con el SUF, es que la suma de dinero pagada a cada beneficiario varía según la remuneración que perciben mensualmente, y se distribuye de manera distinta por cada tipo de trabajador y pensionista de AFP o IPS.

REVISA TAMBIÉN: Proyecto Dominga en Chile: ¿qué es y por qué el Gobierno rechazó llevarlo a cabo?

¿CUÁNTO RECIBEN MENSUALMENTE LOS BENEFICIARIOS DEL SUF Y LA ASIGNACIÓN FAMILIAR EN CHILE?

El 10 de enero de 2023, el anunció incrementos de forma permanente de los apoyos económicos más representativos del Sistema Único de Prestaciones Familiares y Maternales en el marco del plan de Seguridad Económica.

La Asignación Familiar (primer valor) y el SUF alcanzarán un aumento del 20%, vale decir $3,500 más por carga familiar para un aproximado de 1 millón 500 hogares a partir del 1 de mayo.

Repasemos cuánto reciben actualmente los beneficiarios del y la , y en qué consiste su cronograma de pagos:

- SUF

Monto: $16,828

Persona con discapacidad: $33,656

- ASIGNACIÓN FAMILIAR

Desde enero de 2023 de acuerdo a la Ley N° 21.456

Monto de ingreso mensual: Hasta $429,899 recibirá $16,828 por carga familiar o causante

Monto de ingreso mensual: Mayor a $429,899 y hasta $627,913 recibirá $10,327 por carga familiar o causante

Monto de ingreso mensual: Mayor a $627,913 y hasta $979,330 recibirá $3,264 por carga familiar o causante

Si un trabajador gana más de $979,330, no podrá postular ni ser beneficiado con el apoyo económico mensual

NOTA:

Los beneficiarios que deseen consultar fechas y formas de pago de la Asignación Familiar y el SUF, pueden revisar el contenido de este video interactivo elaborado por ChileAtiende:









Contenido sugerido

Contenido GEC