¡Atención taxistas! ¿Con cuánto podría multarte la ATU si no pintas tu vehículo de color amarillo?. (Foto: Gobierno del Perú)
¡Atención taxistas! ¿Con cuánto podría multarte la ATU si no pintas tu vehículo de color amarillo?. (Foto: Gobierno del Perú)
Redacción EC

Basado en una normativa vigente desde octubre de 2022, hoy los conductores y propietarios de vehículos tanto para Lima como Callao que brindan el servicio de taxi en la modalidad de independiente, deben adecuar sus unidades al pintado amarillo como único color distintivo para trabajar dentro de la ciudad. Según la Autoridad de Transporte Urbano (), el incumplimiento de Resolución Directoral 017, implicaría que la persona sea sancionada económicamente luego de considerarse que dicha tonalidad promueve un servicio de transporte más seguro y con menos accidentabilidad. Conoce puntualmente a cuánto asciende la multa por tal motivo, qué indica la ATU al respecto, y hasta cuándo brinda plazo para acatar con lo dispuesto oficialmente.

¿A CUÁNTO ASCIENDE LA MULTA QUE LE IMPONE LA ATU A LOS TAXISTAS QUE NO ADECÚEN SUS VEHÍCULOS AL COLOR AMARILLO?

Doce meses después de reglamentarse las disposiciones que regulan la prestación del servicio público de transporte especial en la modalidad de taxi en Lima y Callao, se cumple el plazo para que miles de conductores y propietarios de vehículos que trabajan ofreciendo dicha prestación formal, adecúen sus unidades a un color amarillo establecido por la ATU para precisamente distinguirlos mediante la .

A través de la plataforma única del , el organismo técnico especializado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), expone detalles acerca de la fecha límite para llevar a cabo el respectivo pintado, y a la vez puntualiza que habiendo determinado las “16 infracciones muy graves, nueve infracciones graves y nueve infracciones leves” incluidas en la normativa remarcada líneas arriba, cada taxista independiente puede estar sujeto a la aplicación de una multa si no cumple “total o parcialmente con la identificación interna y/o externa” del auto.

Los conductores y propietarios de vehículos usados para ejercer funciones como taxi a nivel de Lima y Callao, que incumplan con el reglamento regulatorio de la prestación del servicio público de transporte especial, estarían “cometiendo la infracción T-19 (grave)”, y haciéndose acreedores al pago de una castigo económico ascendente a los S/515.

Como parte de la sanción impuesta, la ATU también haría uso de la medida preventiva que consiste en suspender de “manera precautoria” la habilitación vehicular obtenida a fin de ofrecer uno de los servicios más requeridos por la ciudadanía.

HASTA CUÁNDO TIENEN PLAZO LOS TAXISTAS DE LIMA Y CALLAO PARA PINTAR SUS VEHÍCULOS DE AMARILLO TAL Y COMO LO DISPONE LA ATU

La iniciativa implementada por la ATU permitirá brindarle mayor seguridad a los usuarios de taxi, refiere José Aguilar Reátegui como presidente ejecutivo de dicho organismo adscrito al MTC, acerca del color amarillo que debe distinguir a cada unidad vehicular formalizada.

En ese sentido, también aprovechó la ocasión para descartar alguna posible modificación de plazo vigente dirigida hacia los taxistas de Lima y Callao, quedando así oficializado que solo tienen tiempo hasta el jueves 13 de junio para adecuarse a la medida, e identificar su auto mediante la remarcada tonalidad.

Para la prestación del servicio en la modalidad de taxi independiente, el reglamento actualizado hacia el 10 de julio de 2022, indica además que los conductores y propietarios pueden optar por aprovechar la accesibilidad a una más flexible alternativa, tal y como lo establece la .

ESTA ES LA OTRA ALTERNATIVA QUE TIENES PARA LUCIR TU AUTO DE COLOR AMARILLO Y TAXEAR FORMALMENTE EN LIMA Y CALLAO

Como organismo adscrito al MTC, y en línea con lo resuelto en relación a la prestación del servicio en la modalidad de taxi independiente, la ATU no solo dispone pintado absoluto del auto a emplearse, sino también aprueba, autoriza y permite el forrado en vinilo, también conocido como “car wrapping”.

Dicho cambio incluido en el reglamento que rige a partir de la Resolución de Presidencia Ejecutiva 162, debería facilitar la adecuación de los operadores, llámese conductores o choferes, por ejemplo, hasta el 13 de junio ya que representa una alternativa 64% más económica si lo comparamos con el uso de elementos vinculados a la compra de pintura, entre otros elementos.

Por último, resulta importante precisar de acuerdo a información compartida por la ATU, que hasta fines de marzo de 2024, eran cerca de 2,500 vehículos identificados con el color amarillo, figurando registrados 83 mil listos para operar a nivel metropolitano tras completar todos los requisitos solicitados.

Contenido sugerido

Contenido GEC