El Día del Maestro es un homenaje justo para todos los profesores. (Foto: GEC)
El Día del Maestro es un homenaje justo para todos los profesores. (Foto: GEC)
Redacción EC

El maestro es parte vital en la vida de los seres humanos. Los profesores son aquellos que nos ayudan a elegir el camino profesional y se convierten, en muchos casos, en un segundo padre o madre para las personas en sus primeros años de edad, momento en los que absorben gran cantidad de conocimientos. Por ese motivo, a modo de homenaje, este 6 de julio se celebra el .

En esta fecha se reconoce la ferviente labor de los maestros para la educación de las futuras generaciones, promoviendo la enseñanza no solo en los conocimientos, sino también de valores.

MIRA AQUÍ | Frases por el Día del Maestro: expresiones de gratitud y respeto para dedicar en esta fecha

¿Por qué se celebra el 6 de julio?

El origen de la celebración del Día del Maestro en el Perú data de un año posterior a la independencia. El libertador José de San Martín fundó la que fue la primera Escuela Normal de Varones el 6 de julio de 1822.

¿Qué se celebra?

El Día del Maestro es una de las fechas más importantes del calendario cívico escolar. Se rinde homenaje a los docentes, quienes se encargan de forjar a las juventudes que en el futuro se encargarán de dirigir el destino del país.

Como parte de esta digna labor, los maestros del Perú se han encargado de guiar y llevar el conocimiento a distintas generaciones de nuestra sociedad, instruyéndolos con su sabiduría e inculcando valores.

REVISA TAMBIÉN | Día del Maestro: ¿cuándo se celebra en otros países del mundo?

¿Cuál es el origen de esta celebración?

La historia del Perú está marcada por el reconocimiento a aquellos encargados de inculcar conocimiento. De hecho, durante el Tahuantinsuyo ya se rendía homenaje a los sabios y amautas incas, maestros respetados y venerados por sus funciones en aquella época.

A pesar del tiempo transcurrido, este reconocimiento hacia los maestros no ha cambiado. Ellos siguen cumpliendo un rol sacrificado y noble por la educación de la juventud. Y a pesar que sus funciones suelen ser anónimas, no dejan de cumplir una misión importante.

VIDEO RECOMENDADO

Alejandro Neyra habla del Museo Nacional del Perú
Tras 500 millones de soles de inversión, el MUNA es la obra más importante dentro de las conmemoraciones del Bicentenario. Si bien habrá que esperar al 2024 para su inauguración formal, el recinto abrirá simbólicamente con una “marcha blanca” de cuatro exposiciones dedicadas a la cultura peruana y el arte contemporáneo.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC