Día Internacional del Té: ¿por qué se celebra el 21 de mayo y cómo surgió? | Hay un día dedicado al té, en la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber en relación a este tema. (Archivo)
Día Internacional del Té: ¿por qué se celebra el 21 de mayo y cómo surgió? | Hay un día dedicado al té, en la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber en relación a este tema. (Archivo)
/ Las Bolena
Redacción EC

Amada por muchos, es una de las bebidas calientes más populares del mundo. Se trata del té, que tiene un día en particular en donde se le celebra. El es una festividad en la que los amantes de esta infusión comparten con su amigos, familiares y seres queridos su amor por este líquido que no conoce de fronteras. Es por ello que en esta nota te contaremos todo lo que debes saber en relación a esta efeméride.

¿POR QUÉ EL 21 DE MAYO SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DEL TÉ Y CÓMO SURGIÓ?

El propósito del Día Internacional del Té es promover la producción y el consumo mundial de té, así como crear conciencia sobre la importancia de esta planta en la lucha contra el hambre y la pobreza en el mundo.

MIRA: ¿Por qué se celebra el Día del Psicólogo en México cada 20 de mayo?

En 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidas oficializó la celebración del Día Internacional del Té el 21 de mayo. Sin embargo, desde el año 2005, diversos países como China, India, Sri Lanka, Kenia, Turquía, Japón, entre otros importantes productores, han celebrado esta efeméride con el objetivo de destacar los numerosos beneficios que el té aporta a la salud y cautivar a la humanidad.

El té es una de las bebidas más antiguas y consumidas en el mundo, con una historia que se remonta a miles de años. Su origen se encuentra en China, donde se cultivaba y consumía desde tiempos antiguos. La leyenda cuenta que fue el emperador chino Shen Nung quien descubrió el té por accidente en el año 2737 a.C. Según la leyenda, unas hojas de té cayeron en una taza de agua caliente que estaba bebiendo, lo cual le proporcionó una bebida refrescante y deliciosa.

A lo largo de los siglos, el té se convirtió en una parte integral de la cultura china. Se consideraba una bebida medicinal con propiedades curativas y se utilizaba en ceremonias religiosas y sociales. Durante la dinastía Tang (618-907 d.C.), el té se popularizó aún más y comenzó a ser exportado a otros países.

Uno de los momentos clave en la historia del té fue el descubrimiento y desarrollo del método de procesamiento del té en polvo, que condujo a la creación de la ceremonia del té en Japón. En el siglo XII, un monje budista japonés llamado Eisai introdujo el té en polvo y la ceremonia del té en Japón. Esta ceremonia, conocida como chanoyu o chado, se convirtió en una parte esencial de la cultura japonesa y todavía se practica hasta el día de hoy.

LEE: Qué le pasó a “Cheems”, la perrita viral más famosa de memes

El comercio del té se expandió en los siglos posteriores, especialmente durante la época de los descubrimientos y la expansión colonial. Los exploradores y comerciantes europeos, como los portugueses y los holandeses, introdujeron el té en Europa en los siglos XVI y XVII. La bebida se hizo popular rápidamente en Europa, especialmente entre la nobleza.

En el siglo XVIII, el Reino Unido se convirtió en uno de los principales consumidores de té en Europa. La Compañía Británica de las Indias Orientales comenzó a importar grandes cantidades de té de China y, más tarde, de la India. El té se convirtió en una parte esencial de la cultura británica y se desarrolló la tradición del té de la tarde.

En el siglo XIX, la producción de té se expandió en otras partes del mundo, como India, Sri Lanka y África. La demanda de té continuó creciendo y se convirtió en una de las principales bebidas consumidas en todo el mundo.

Hoy en día, el té sigue siendo una de las bebidas más populares y consumidas a nivel mundial. Además de su sabor y variedad, el té se valora por sus propiedades saludables, como ser rico en antioxidantes y ayudar en la digestión.

Aunque no hay una celebración oficial del Día Internacional del Té el 21 de mayo, muchas culturas y países tienen sus propias tradiciones y festivales relacionados con el té. Por ejemplo, en China, el Festival del Té de Longjing se celebra el 5 de abril para conmemorar la famosa variedad de té verde Longjing. En Japón, el Día del Té se celebra el 1 de junio para honrar la ceremonia del té.

Contenido sugerido

Contenido GEC