Este es el ranking de las ciudades más caras para vivir en Sudamérica: ¿en qué posición está Lima?. (Fuente: iStock)
Este es el ranking de las ciudades más caras para vivir en Sudamérica: ¿en qué posición está Lima?. (Fuente: iStock)
Redacción EC

Los años transcurridos en nuestro país de origen pueden motivarnos de cierta forma a emigrar y buscar un mejor futuro visitando otras naciones, sin embargo, y de manera previa, el análisis económico repercute ciertamente en la toma de decisiones. Al respecto, y según datos de costo de vida recopilados por reconocida consultora internacional, hoy figura incluida en un ranking mundial donde diversas ciudades del continente representan gasto excesivo debido a serie de factores vinculados a devaluaciones monetarias, entre otros similares. Hoy conoce quiénes integran la lista de clasificación, en qué lugar se ubica Lima, y porqué razones fundamentales.

¿EN QUÉ PUESTO SE UBICA LIMA DENTRO DEL RANKING QUE DETERMINA A LAS CIUDADES MÁS CARAS DE SUDAMÉRICA EN 2024?

Sudamérica como región ofrece un sinfín de atractivos turísticos, por ejemplo, pero también lindas ciudades para pensar en establecerse y vivir por un tiempo prolongado, sin embargo, resulta importante poder medir sus respectivos costos de vida tal y como lo acaba de realizar , y publicar oficialmente.

A través del elaborado ranking donde figuran 2,261 urbes a nivel global, Lima se presenta como una de las capitales más caras para la población extranjera que arriba a Perú, aunque con mayor flexibilidad en cuanto a economía podemos referirnos, adquisición de productos, entre otros detalles, si lo comparamos con otras poblaciones históricas.

Hacia el 2024, Mercer remarca los factores que lo han llevado a realizar el listado conformado por las ciudades más costosas del mundo, siendo la capital peruana aquella ubicada en el puesto 166 que mantiene su estatus desde el año pasado, y comparte perspectivas con las siguientes de América del Sur:

  • Uruguay, Montevideo (puesto 42)
  • Buenos Aires, Argentina (puesto 77) 
  • Sao Paulo, Brasil (puesto 124)
  • Quito, Ecuador (puesto 148)
  • Rio de Janeiro, Brasil (puesto 150)
  • Santiago, Chile (puesto 160)
  • Lima, Perú (puesto 166)
  • Bogotá, Colombia (puesto 174)
  • Brasilia, Brasil (puesto 179)
  • Manaus, Brasil (puesto 182)
  • Belo Horizonte, Brasil (puesto 185)
  • Asunción, Paraguay (puesto 192)
  • La Paz, Bolivia (puesto 196)

Con respecto a los factores clave bajo los cuales Mercer fundamenta dicho listado de clasificación a nivel global, resulta importante destacar que los costos de vida varían de acuerdo a principalmente la depreciación monetaria, mientras en relación a las 10 ciudades más caras del mundo, la mitad se encuentra en Europa occidental y cuatro en Suiza, pero con Hong Kong y Singapur generando mayor impacto.

LOS FACTORES CLAVE QUE INFLUYEN EN EL ALTO COSTO DE VIDA DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN RANKING 2024 ELABORADO POR MERCER

  • La inflación y las fluctuaciones del tipo de cambio afectan directamente los salarios y ahorros de los empleados con movilidad internacional.
  • La mayor volatilidad económica y geopolítica, así como los conflictos y emergencias locales, generan gastos adicionales en áreas como vivienda, servicios públicos, impuestos locales y educación.
  • En ciudades de mayor rango como Hong Kong, Singapur y Zurich, factores como los costosos mercados inmobiliarios, transporte y bienes y servicios han contribuido a su elevado costo de vida.
  • En ciudades como Islamabad, Lagos y Abuja, los costos de vida demostrablemente más bajos vienen como consecuencia de las depreciaciones monetarias.

¿URUGUAY TAMBIÉN SUPERA A LIMA COMO LA CIUDAD SUDAMERICANA MÁS CARA PARA VIVIR SEGÚN PORTAL ESPECIALIZADO?

Estadísticamente, existe un gran número de personas que emigra a otro país en busca de mejores oportunidades, y encuentra en Sudamérica a la extensión perfecta para establecerse habiendo tomado en cuenta precios de hospedaje, alimentación, costo de productos, entre otras variables vinculadas a una economía sostenible que solamente puedes encontrar, según el portal especializado de , en el corazón de la región.

De acuerdo a un exhaustivo análisis llevado a cabo hacia mediados de 2023 en base a ítems de clasificación como calidad de vida, alquiler, bienes y servicios, y poder adquisitivo, el sitio web determinó que Paraguay ocupa el último lugar de las 31 naciones latinoamericanas consideradas, y por ende se convierte en la más barata incluso superando a Argentina (30) y Bolivia (29), los otros dos que lo siguen muy de cerca.

A continuación, te compartimos las ubicaciones del resto de países de Sudamérica que conforman el ranking elaborado por Numbeo acerca del índice valorado en costos de supervivencia, y la actualidad en base a variados conceptos económicos:

- URUGUAY (Puesto 9)

  • (Índice de Costo de Vida: 55,34 / Índice de Alquiler: 15,21 / Índice de CDV + Alquiler: 36,31 / Índice de Comestibles: 50,31 / Índice de Precios en Restaurantes: 50,38 / Índice de Poder Adquisitivo Local: 47,01)

- CHILE (Puesto 19)

- VENEZUELA (20)

- BRASIL (24)

- ECUADOR (25)

- PERÚ (27)

- COLOMBIA (28)

Numbeo, para la conformación de este ranking publicado a inicios de 2024, tomó como referencia a valores conceptuales que están asociados a la comparación de precios de comidas y bebidas cobrados por bares y restaurantes, la estimación de los precios de compra y también la capacidad adquisitiva relativa a la hora de adquirir bienes y servicios en relación al salario promedio del país visitado.

Contenido sugerido

Contenido GEC