¿Se te dificulta el secado de ropa en días fríos? Sigue estas recomendaciones para hacerlo más rápido y efectivo. (Foto: iStock)
¿Se te dificulta el secado de ropa en días fríos? Sigue estas recomendaciones para hacerlo más rápido y efectivo. (Foto: iStock)
Redacción EC

A través del clima, uno puede medir situaciones como el lavado de y la prontitud con la que quieres que seque para ponértela al día siguiente, por ejemplo. En pleno otoño que más parece invierno en Perú, y tras un verano sofocante, algunas personas desean saber cómo es posible aligerar el deshumedecimiento de jeans, polos, entre otros tipos de vestimenta, dentro de casa tras dificultarse por falta de tendedero al aire libre o la humedad característica en días gélidos. A propósito de este tema que resulta importante para amas de casa sobre todo, conoce los mejores trucos, recomendaciones y sugerencias en general que te ayudarán a hacerlo más rápido, efectivo y de manera práctica.

¿QUÉ HACER SI SE TE DIFICULTA EL SECADO DE ROPA EN EXTERIORES DURANTE OTOÑO E INVIERNO? REVISA LOS MEJORES TRUCOS PARA HACERLO MÁS RÁPIDO DENTRO DE CASA

Existen épocas o temporadas complejas para diversas situaciones cotidianas y vinculadas al hogar mismo, siendo el secado de ropa en general un tema prioritario cuando resulta importante vestir tal o cual prenda, pero que a la vez genera cierto malestar porque la llovizna o humedad producto del otoño e invierno tal y como lo experimenta el Perú actualmente, hace todo más pausado y dificultoso.

Al respecto, debes saber que si es posible deshumedecer tus prendas de manera rápida y práctica haciendo uso de espacios cerrados, pero ventilados, la lavadora misma, y otros elementos cuya utilidad permitirá efectividad al momento de obtener el resultado deseado en medio de estaciones astronómicas frías.

Te compartimos ciertos trucos caseros, recomendaciones y sugerencias con la finalidad de que la ropa tendida y expuesta a las bajas temperaturas, finalmente logre secarse al interior de tu hogar:

1- Utiliza un tendedero plegable de interior o adquiérelo para colgar ropa de pie, en la pared e incluso techo.

2- Mediante la lavadora, aprovecha los centrifugados largos y de mayor velocidad.

3- Ventila el ambiente donde decidiste colgar la ropa en tendedero, y no pegues las prendas a fin de que el aire circule con facilidad.

4- Aprovechando precisamente espacios ventilados, utiliza ganchos o colgadores para hacer más efectivo e inmediato el secado de ropa.

De cualquiera de las maneras recomendadas u otras, el objetivo estará cumplido cuando se presenten dificultades relacionadas al clima de otoño y el venidero invierno en países del hemisferio sur.

¿QUÉ ZONAS DE LIMA PODRÁN VERSE MÁS AFECTADAS DEBIDO A LA HUMEDAD SEGÚN SENAMHI?

El Gobierno a través del Senamhi adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), se encarga de proveer información y conocimiento meteorológico, hidrológico y climático anual acerca de la variabilidad de las estaciones astronómicas que por este entonces, mes de mayo para ser más exactos, afectan a la sociedad peruana debido al frío de otoño cuyo descenso de temperaturas engloba diversas condiciones tales como la humedad.

Al respecto, y luego de que el Callao y algunos distritos de Lima experimentaran el día más gélido tras sofocante verano, Matt Nieto, ingeniero y especialista en meteorología de dicho organismo, fue consultado en Radio Exitosa acerca del periodo del tiempo brindando alcances vinculados a las zonas que serían más afectadas, y por ende la ciudadanía que las habita como tal.

Debido a la pérdida del efecto termorregulador del océano, distritos como La Molina, Santa Anita y Chaclacayo, es decir, aquellas pertenecientes a Lima Este, continuarán teniendo sensación de mucho frío durante las mañanas sobre todo, y humedad generada a partir de la influencia de la baja temperatura del mar frente al litoral.

Sin embargo, “puede que el fin de semana tengamos brillo solar o al menos unas horas” en dichas jurisdicciones capitalinas, señala también Matt Nieto, destacando asimismo que “se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna”.

Cabe resaltar, que de acuerdo a pronósticos del Senamhi, los valores previstos en otoño hacia fines de mayo e inicios de junio ad portas del invierno, oscilan entre los 14 y 18°C durante las noches y madrugadas, y también temperaturas diurnas entre los 20 y 25°C.

LAS RAZONES POR LAS CUALES EL LUNES 20 DE MAYO ALGUNOS DISTRITOS DE LIMA REGISTRARON LAS TEMPERATURAS MÁS BAJAS DEL PRESENTE OTOÑO 2024 SEGÚN SENAMHI

El otoño 2024 en Perú arrancó oficialmente el 19 de marzo por la noche, y tras dos meses en los cuales la ciudadanía limeña, por ejemplo, experimentaba entre sensación de frío y clima soleado por la tardes, hoy llega la noticia más resaltante del mes luego de que reportara datos sobre la temperatura más baja registrada el lunes 20 de mayo desde iniciada dicha estación astronómica.

A través de redes sociales, dicho organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) cuya misión es la de proveer productos y servicios meteorológicos, hidrológicos y climáticos confiables y oportunos, informó que con respecto a Lima y Callao por la mañana, distritos cercanos al mar reportaban “alta humedad y disminución de las temperaturas nocturnas”, siendo la propia provincia constitucional y el distrito de Jesús María aquellos que soportaron el día más frío de la temporada que dura aproximadamente 3 meses.

La temperatura más baja en lo que va del otoño 2024, según Senamhi, descendió en el Callao a los 15.6 °C, mientras que 15 °C se registró en la jurisdicción limeña situada en la zona oeste de la ciudad, debido fundamentalmente a “la influencia de la baja temperatura del mar frente al litoral, y la intensificación de los vientos del sur”.

Estos factores ocasionarían mayor cobertura nubosa, presencia de niebla/neblina y llovizna ligera hacia horas nocturnas y en las primeras horas de la mañana” del último lunes 20 de mayo, y de los venideros días también que formarán parte del sexto mes del año, complementa además el organismo adscrito al Minam.

Asimismo, y en enlace con Latina Noticias, el analista de pronóstico meteorológico, Piero Rivas, manifestó con respecto al lunes 20 de mayo de 2024, que “toda la parte oceánica ha amanecido con un cielo cubierto, (con) nubes tipo estrato, lo que coloquialmente llamamos el cielo ‘panza de burro’”, que representa la principal causa del incremento de la sensación de frío en Lima, y también “favorece el enfriamiento ... llovizna, neblina”.

Contenido sugerido

Contenido GEC