Conoce cuáles son los platos tradicionales que consumen los colombianos en Semana Santa. (Foto: tsmnoticias)
Conoce cuáles son los platos tradicionales que consumen los colombianos en Semana Santa. (Foto: tsmnoticias)
Redacción EC

es un momento de reflexión, oración y celebración en el que los aprovechan para desconectarse de su rutina diaria y disfrutar de la degustación de platos típicos tradicionales que se consumen durante este jueves y viernes santo.

MIRA AQUÍ: ¿Qué significa la Semana Santa: dale un vistazo a la historia de la también llamada Semana Mayor

Una de las costumbres más arraigadas a nivel mundial en Semana Santa es la de no consumir carnes rojas, pues Colombia es el séptimo país del mundo con mayor población católica, no puede ser la excepción.

Es así que, el jueves y viernes santo, los feligreses en Colombia dejan de consumir carnes rojas y optan por diferentes clases de pescados y mariscos, pues la costumbre está tan arraigada que durante esta época se incrementa hasta un 60% la demanda de estos alimentos.

MIRA AQUÍ: SISBÉN IV (4): estos son todos los beneficios que tienen los que están registrados en el sistema

¿Qué comen los colombianos durante Semana Santa?

El periodo de Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, que se celebró este 10 de abril, y concluye con el sábado de Gloria, el próximo 16 de abril. En este ciclo se hace una conmemoración a la Pasión de Cristo, un periodo en el que Jesús entró a Jerusalén, celebró la última cena y fue sometido a un viacrucis, a su muerte y resurrección.

Por ello, hay días específicos en que la tradición religiosa marca el ayuno de los creyentes, para honrar el sacrificio de Jesús y mantener en estas fechas un espacio de humildad, además de ofrendar la falta de un alimento, en este caso, la carne.

REVISA AQUÍ: Ayacucho se luce con espectaculares procesiones y bellas alfombras por Semana Santa

Durante el periodo de Cuaresma se practica un ayuno de carnes rojas, particularmente el Miércoles de Ceniza y todos los viernes de estos 40 días, pero en la Semana Santa, otro día más se suma a esta petición.

El pescado es el alimento que más consumen las familias que residen en Colombia, en la región Caribe, por ejemplo, comerlo frito es una de las tradiciones más populares, por lo que hay muchas variaciones de este plato, pero las más conocidas vienen con mojarra, bagre o sierra. El pescado se fríe entero y se acompaña con arroz de coco, ensalada y patacones.

Contenido sugerido

Contenido GEC