Pago de bono por lactancia de EsSalud en el Perú: quiénes ya pueden cobrarlo en el 2025.
Pago de bono por lactancia de EsSalud en el Perú: quiénes ya pueden cobrarlo en el 2025.
Redacción EC

Con la meta de participar en el cuidado de los recién nacidos vivos y ayudar económicamente con los gastos de los primeros meses de lactancia, el Seguro Social de Salud del Perú () entrega un subsidio conocido como “” a las mujeres que se acaban de convertir en madre, el cual consta de 820 soles. A continuación, te contamos todos los detalles de este beneficio que podría interesarte.

Qué es el bono de pago por lactancia

Es un beneficio económico proporcionado por EsSalud y destinado a las madres con hijos menores de seis meses y 98 días que están asegurados en el sistema de salud.

Este bono busca apoyar la alimentación y el cuidado del recién nacido en sus primeros meses de vida, un período crucial para su desarrollo. Al mismo tiempo, busca aliviar la carga financiera que enfrentan las familias durante esta etapa, permitiendo que las madres puedan concentrarse en brindar una nutrición adecuada y en mantener prácticas de cuidado saludables.

El monto de este subsidio asciende a los 820 soles, y es considerado como un pago único por cada lactante. En el caso de parto múltiple, la subvención se otorga individualmente. Por ejemplo, el nacimiento de gemelos equivaldría a un monto de 1640 soles.

Cómo solicitar el bono por lactancia de EsSalud en el Perú: quiénes ya pueden cobrarlo en el 2025

El primer paso es llenar el formulario Formulario 8011 por medio de este enlace:

Banner Event Special

Luego, es necesario que el asegurado entregue la documentación requerida en la Plataforma de Atención de la Agencia de Seguros de EsSalud.

Luego, se procederá a la revisión de la documentación y proporcionar las orientaciones necesarias si se solicita información complementaria o documentación extra.

Una vez registrada la solicitud, la entidad evaluadora procederá a verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos. Luego de que se apruebe la solicitud, el cobro del subsidio finalmente será posible.


Requisitos para cobrar el Bono por Lactancia en 2025

  • Formulario N° 8011, debidamente llenado y firmado.
  • Documento de identidad original.
  • . La presentación es obligatoria en el primer trámite que se realice.
  • Si un tercero presenta la solicitud, debe llevar su DNI, una carta poder simple de representación para tramitar la solicitud y una copia de su DNI.

Para casos especiales:

  • Si la madre del lactante es menor de edad y soltera, el subsidio se pagará a través de su padre, madre o tutor, para lo cual deberá presentar copia y mostrar el original del documento que lo acredite como padre, madre o tutor. Ante la ausencia de estas tres personas, se pagará directamente al asegurado.
  • Si la madre es declarada incapaz, se deberá presentar la sentencia judicial que acredite a su curador, quien recibirá el subsidio.
  • Si la madre del lactante falleció, el padre o tutor deberá presentar la partida o acta original de defunción de la madre; y un documento que acredite la tutela del menor.
  • En el caso de que el menor se encuentre en estado de abandono, se deberá presentar un documento que acredite la tutela del lactante.